Los mejores 14 Filosofía oriental libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Filosofía oriental Libros: Cambia tus pensamientos, cambia tu vida de

Cambia tus pensamientos, cambia tu vida

Wayne W. Dyer
Vivir la sabiduría del Tao
4.3 (10 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Cambia tus pensamientos, cambia tu vida?

Cambia tus pensamientos, Cambia tu vida (2007) te lleva a través de cada verso del Tao Te Ching, el texto clásico relacionado con las tradiciones filosóficas y espirituales del taoísmo. A partir de diferentes interpretaciones modernas, el autor extrae las enseñanzas fundamentales y sugiere formas en las que el taoísmo sigue siendo relevante y beneficioso hoy en día.

¿Quién debería leer Cambia tus pensamientos, cambia tu vida?

  • Personas que buscan orientación sobre cómo vivir una vida virtuosa
  • Personas espirituales interesadas en aprender sobre el taoísmo
  • Estudiantes de religiones orientales

2
Filosofía oriental Libros: Diario para Estoicos de

Diario para Estoicos

Ryan Holiday & Stephen Hanselman
Reflexiones sobre sabiduría, perseverancia y el arte de vivir
4.3 (11 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Diario para Estoicos?

Diario para Estoicos (2016) es una colección de meditaciones diarias extraídas de la sabiduría de los filósofos estoicos que vivieron en el Imperio Romano. Los escritos del emperador Marco Aurelio, del dramaturgo Séneca y del esclavo convertido en filósofo Epicteto proporcionan a los autores un material reflexivo para reformular y refrescar. Este Blink promueve la autorreflexión, al tiempo que anima al lector a valorar la serenidad y la vida misma. 

¿Quién debería leer Diario para Estoicos?

  • Los tímidos que carecen de confianza en sí mismos
  • Trabajadores agotados que buscan nuevas perspectivas y un sentido de propósito
  • Platonistas y estudiantes de filosofía

3
Filosofía oriental Libros: El arte de ser feliz de

El arte de ser feliz

Arthur Schopenhauer
4.4 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El arte de ser feliz?

El arte de ser feliz (1851) de Schopenhauer es un breve ensayo filosófico sobre lo que constituye la felicidad humana. Partiendo de las ideas de los antiguos filósofos griegos sobre la felicidad humana, Schopenhauer desarrolla sus propios pensamientos sobre lo que la gente necesita para ser feliz. 

¿Quién debería leer El arte de ser feliz?

  • Académicos y filósofos de sofá
  • Cualquiera que busque la felicidad y la sabiduría
  • Amantes de la filosofía alemana del siglo XIX

4
Filosofía oriental Libros: Mapas de sentidos de

Mapas de sentidos

Jordan B. Peterson
La arquitectura de la creencia
4.8 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Mapas de sentidos?

Mapas de sentido (1999) sostiene que los mitos proporcionan la clave para comprender la psique humana y nuestra cultura compartida. Combinando el psicoanálisis clásico con la psicología y el análisis social e histórico, Jordan B. Peterson revela cómo los mitos transmiten moralidad y crean sentido en nuestras vidas, y qué podemos aprender de ellos para alcanzar nuestro potencial individual.

¿Quién debería leer Mapas de sentidos?

  • Psicólogos interesados en la historia antigua e historiadores interesados en la naturaleza humana
  • Devotos de Jordan Peterson que quieran profundizar en su sistema de pensamiento
  • Escépticos que quieran comprender mejor las controvertidas teorías del autor

5
Filosofía oriental Libros: Tao Te Ching de

Tao Te Ching

Lao Tse
El libro del sendero: un tratado sobre el arte de vivir
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Tao Te Ching?

El Tao Te Ching (400 a.C.) es uno de los textos fundacionales del taoísmo, el perdurable movimiento filosófico y religioso que se remonta aproximadamente al siglo IV a.C. A lo largo de los siglos, su sabiduría poética sigue siendo relevante, inspiradora y atemporal.

¿Quién debería leer Tao Te Ching?

  • Personas que buscan orientación espiritual o filosófica
  • Personas interesadas en llevar una vida más virtuosa
  • Admiradores de las escuelas de pensamiento orientales

6
Filosofía oriental Libros: En defensa del altruismo de

En defensa del altruismo

Matthieu Ricard
El poder de la bondad
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata En defensa del altruismo?

En defensa del altruismo (2015) examina nuestra necesidad de cuidar a los demás, una compulsión esencial tanto en los humanos como en los animales. Explica cómo y por qué los cuidadores hacen lo que hacen a través de la lente de la filosofía, la economía y la teoría evolutiva.

¿Quién debería leer En defensa del altruismo?

  • Cuidadores profesionales o cualquier persona que dedique tiempo a cuidar de otros
  • Psicólogos, orientadores familiares y terapeutas
  • Personas interesadas en la justicia social

7
Filosofía oriental Libros: El arte de comunicar de

El arte de comunicar

Thich Nhat Hanh
3.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El arte de comunicar?

El Arte de Comunicar (2013) ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo puedes convertirte en un comunicador más eficaz practicando la atención plena. Basándose en la sabiduría budista, esboza formas de convertirte en un oyente respetuoso, expresarte bien y, en última instancia, mejorar las relaciones con tus seres queridos.

¿Quién debería leer El arte de comunicar?

  • Cualquiera que quiera ser mejor comunicador
  • Personas interesada en el budismo
  • Aquellos que quieran conectar mejor con los demás

8
Filosofía oriental Libros: El Alquimista de

El Alquimista

Paulo Coelho
4.6 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El Alquimista?

El Alquimista (1988) follows the story of a young Andalusian shepherd, who travels to the pyramids of Egypt to find a treasure he has recurrently dreamed about. On his journey, he has to overcome multiple obstacles – through which he learns valuable life lessons. Based on a thirteenth-century folktale, it explores topics such as following your dreams, finding your destiny, and the nature of love.

¿Quién debería leer El Alquimista?

  • Personas que quieren ser más resistentes
  • Cualquiera que tenga un sueño o una pasión
  • Quienes desean encontrar su propio propósito en la vida

9
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Bhagavad Gita?

El Bhagavad Gita es un episodio autoconclusivo del Mahabharata, un poema épico sobre la devastadora rivalidad entre dos clanes por el control del reino de Bharata en la antigua India. Compuesto hacia el siglo III a.C., los 700 versos del Bhagavad Gita exploran cuestiones sobre el deber social y religioso, la naturaleza de la acción humana y nuestra relación con Dios. Para muchos lectores, estudiosos y creyentes, es el texto religioso por excelencia del hinduismo.

¿Quién debería leer Bhagavad Gita?

  • Exploradores de la espiritualidad oriental.
  • Aficionados a la historia de la India y sus religiones.
  • Mentes curiosas abiertas a conocimientos antiguos.

10
Filosofía oriental Libros: Hagakure de

Hagakure

Yamamoto Tsunetomo
El camino del Samurái
4.0 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hagakure?

Hagakure (1716) es una colección de ideas y sabiduría que sirve de guía para el camino del samurái, haciendo hincapié en el honor, la lealtad y la aceptación de la muerte. Sus once libros reflexionan sobre las virtudes y la ética que rigen la vida del samurái, ofreciendo consejos y reflexiones filosóficas sobre cómo vivir con integridad y valentía.

¿Quién debería leer Hagakure?

  • Entusiastas de la tradición y la literatura samurái
  • Estudiantes de historia y cultura japonesas
  • Practicantes de artes marciales

11
Filosofía oriental Libros: Cómo el hombre piensa, así es su vida de

Cómo el hombre piensa, así es su vida

James Allen
Obtén sabiduría y tranquilidad en un mundo turbulento y hostil
3.0 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Cómo el hombre piensa, así es su vida?

Cómo el hombre piensa, así es su vida (1903) recoge la filosofía de James Allen. Este Blink revela el poder que tienen los pensamientos sobre nuestra personalidad, nuestras circunstancias y nuestro bienestar. Descubrimos los beneficios de aprender a dominar nuestra mente y dirigir nuestros pensamientos hacia los objetivos que deseamos alcanzar.

¿Quién debería leer Cómo el hombre piensa, así es su vida?

  • Lectores interesados en los inicios de la literatura de autoayuda
  • Personas que buscan mejorar su vida con consejos que han superado la prueba del tiempo
  • A quienes les guste extraer nuevas ideas de un clásico

12
Filosofía oriental Libros: Analectas de

Analectas

Confucio
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Analectas?

Analectas es una colección de veinte "libros" que contienen valiosas citas y dichos del filósofo chino Confucio, así como de sus discípulos. Estas palabras sabias se remontan a miles de años atrás, pero han mantenido una notable vigencia a lo largo de los tiempos. 

¿Quién debería leer Analectas?

  • Cualquier persona interesada en la sabiduría ancestral de Oriente
  • Líderes que buscan una guía filosófica para sus vidas
  • Aficionados a la historia y a las ideas del pasado

13
Filosofía oriental Libros: Consolación de la filosofía de

Consolación de la filosofía

Boecio
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Consolación de la filosofía?

La Consolación de la Filosofía (524) explora la angustia y el sufrimiento. Ofrece una perspectiva filosófica sobre las duras realidades de la vida, proponiendo la idea de que la sabiduría puede traer consuelo, incluso en circunstancias terribles.

¿Quién debería leer Consolación de la filosofía?

  • Aficionados a la filosofía.
  • Buscadores de sabiduría.
  • Los que se enfrentan a la angustia.

14
Filosofía oriental Libros: La muerte de Iván Ilich de

La muerte de Iván Ilich

León Tolstói
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La muerte de Iván Ilich?

La muerte de Iván Ilich (1886) narra la apasionante historia de Iván Ilich, un alto funcionario que reside en la comodidad de las normas sociales. El golpe inesperado de una enfermedad terminal descarrila su predecible rutina, arrastrándole a un viaje de profunda autorreflexión. La narración obliga a Iván a enfrentarse directamente a su mortalidad, arrojando así luz sobre temas universales de la existencia humana.

¿Quién debería leer La muerte de Iván Ilich?

  • Lectores con curiosidad por el existencialismo
  • Aficionados a la literatura rusa
  • Personas que exploran la mortalidad

Temas relacionados

Filosofía oriental Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Filosofía oriental book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard Cambia tus pensamientos, cambia tu vida as the ultimate read on Filosofía oriental.

What are the Top 10 Filosofía oriental books?

Blinkist curators have picked the following:
  • Cambia tus pensamientos, cambia tu vida by Wayne W. Dyer
  • Diario para Estoicos by Ryan Holiday & Stephen Hanselman
  • El arte de ser feliz by Arthur Schopenhauer
  • Mapas de sentidos by Jordan B. Peterson
  • Tao Te Ching by Lao Tse
  • En defensa del altruismo by Matthieu Ricard
  • El arte de comunicar by Thich Nhat Hanh
  • El Alquimista by Paulo Coelho
  • Bhagavad Gita by Vyasa
  • Hagakure by Yamamoto Tsunetomo

Who are the top Filosofía oriental book authors?

When it comes to Filosofía oriental, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Wayne W. Dyer
  • Ryan Holiday & Stephen Hanselman
  • Arthur Schopenhauer
  • Jordan B. Peterson
  • Lao Tse

Descubre el catálogo de Blinkist