Los mejores 27 Filosofía política libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Filosofía política Libros: El príncipe de

El príncipe

Niccolo Machiavelli
Tratado sobre teoría política sobre cómo consolidar el poder
4.3 (6 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El príncipe?

El Príncipe es una guía del siglo XVI sobre cómo ser un líder autocrático de un país. Explica por qué fines como la gloria y el poder siempre justifican medios incluso brutales para los príncipes. Gracias a este libro, la palabra maquiavélico pasó a significar el uso del engaño y la astucia en beneficio propio.

¿Quién debería leer El príncipe?

  • Cualquiera que quiera entender cómo piensan los líderes autocráticos como Putin
  • Cualquier persona interesada en la filosofía/historia política
  • Cualquiera que quiera saber cómo es un liderazgo verdaderamente frío y amoral

2
Filosofía política Libros: Manifiesto comunista de

Manifiesto comunista

Karl Marx y Friedrich Engels
Programa teórico para la publicidad del Partido Comunista de 1872
4.3 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Manifiesto comunista?

El Manifiesto Comunista es el resultado de una reunión de comunistas internacionales en Londres. Retrata vívidamente la primera posición común del comunismo político respecto a la lucha de clases entre la clase obrera y la burguesía capitalista.

¿Quién debería leer Manifiesto comunista?

  • Cualquiera que trabaje por cuenta ajena
  • Cualquiera que se haya preguntado por qué la riqueza parece concentrarse en la cima
  • Cualquier persona remotamente interesada en la política

3
Filosofía política Libros: Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial de

Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial

Ray Dalio
Por qué triunfan y fracasan los países
4.1 (10 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial?

Principios para enfrentarse el nuevo orden mundial (2021) examina las pautas que sustentan el auge y la caída de los imperios del pasado, y demuestra que pueden aplicarse igualmente a los imperios actuales. Explora cómo nuestra dinámica global actual refleja la de siglos pasados, con EEUU y China a la cabeza, y argumenta que comprender esta dinámica nos preparará para lo que está por venir.

¿Quién debería leer Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial?

  • Aficionados a la historia intrigados por el auge y la caída de los imperios
  • Inversores que buscan navegar por las tendencias económicas mundiales
  • Estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales

4
Filosofía política Libros: Capitalismo y libertad de

Capitalismo y libertad

Milton Friedman
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Capitalismo y libertad?

Capitalismo y Libertad (1962) es uno de los debates más influyentes sobre la relación entre la libertad económica y la política que jamás se haya puesto por escrito. Escrito en plena Guerra Fría entre el socialismo soviético y el capitalismo occidental, Milton Friedman sostiene que sólo los mercados libres pueden garantizar la libertad. Su teoría sigue siendo tan relevante y provocadora hoy como cuando se publicó por primera vez.

¿Quién debería leer Capitalismo y libertad?

  • Aficionados a la economía que se interesan por la historia intelectual del siglo pasado
  • Librecambistas, liberales clásicos y libertarios
  • Opositores al capitalismo de libre mercado interesados en la otra cara del argumento

5
Filosofía política Libros: El Capital de

El Capital

Karl Marx
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El Capital?

El Capital (1867) representa un análisis innovador del dinero y sus múltiples funciones en plena revolución industrial. Al centrarse en la explotación de la clase obrera, el texto desafía las teorías económicas tradicionales y enmarca la economía capitalista como un sistema que conduce intrínsecamente a la desigualdad social y a la lucha de clases.

¿Quién debería leer El Capital?

  • Estudiantes de teoría política, economía o sociología
  • Quienes sientan curiosidad por uno de los textos más influyentes de la economía
  • Lectores que busquen ideas sobre la lucha de clases y las desigualdades sociales

6
Filosofía política Libros: Rebelión en la granja de

Rebelión en la granja

George Orwell
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Rebelión en la granja?

“Rebelión en la granja” es una novela satírica clásica que traslada los acontecimientos de la Revolución Rusa de 1917 a una pequeña granja inglesa. Cuando los animales organizan un levantamiento, se produce una batalla política entre un cerdo ideológico llamado Bola de Nieve y un cerdo sediento de poder llamado Napoleón.

¿Quién debería leer Rebelión en la granja?

  • Aficionados a la sátira política
  • Los amantes de los animales
  • A quien le guste una historia clásica

7
Filosofía política Libros: Dune de

Dune

Frank Herbert
3.0 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Dune?

Dune (1965) es una epopeya moderna, a menudo considerada la mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos. Ambientada en un futuro lejano, sigue la historia de Paul, hijo del noble duque Leto de Atreides, mientras se adapta a la vida en Arrakis, el nuevo dominio de su familia. El planeta desértico está muy disputado, ya que es la fuente de una valiosa mercancía llamada especia. Pronto, Paul deberá unirse a los nativos del desierto en una batalla épica contra los enemigos de Arrakis, hambrientos de poder.

¿Quién debería leer Dune?

  • Aficionados a la ciencia ficción y la fantasía
  • Cualquier persona interesada en historias sobre política, ecología y poder
  • Fanáticos de Timothée Chalamet

8
Filosofía política Libros: Política de

Política

Aristóteles
3.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Política?

La Política es una obra fundacional en la historia de la filosofía política occidental. De Maquiavelo a Thomas Hobbes, pasando por Karl Marx, pocos pensadores occidentales importantes han podido evitar el diálogo con los argumentos que Aristóteles expuso hace unos 2.500 años. No es de extrañar. En su búsqueda por definir el propósito y la naturaleza de la política, Aristóteles no dejó piedra sin remover. La justicia, la esclavitud, la ciudadanía, el conflicto de clases, la democracia y la buena vida: todos estos temas se abordan con rigor y detalle en este extraordinario texto.

¿Quién debería leer Política?

  • Aficionados a la política
  • Historiadores
  • Pensadores y filósofos

9
Filosofía política Libros: Vigilar y castigar de

Vigilar y castigar

Michel Foucault
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Vigilar y castigar?

Vigilar y castigar (1975) es una obra célebre del prestigioso filósofo y sociólogo francés Michel Foucault. Foucault estudia la historia de las formas de poder, castigo, disciplina y vigilancia desde el Antiguo Régimen francés hasta los tiempos más modernos, viéndola como reflejo de una sociedad cambiante.

¿Quién debería leer Vigilar y castigar?

  • Ciudadanos preocupados por el alcance de la vigilancia masiva
  • Filósofos, historiadores, científicos de la cultura y sociólogos
  • Cualquier persona interesada en las prisiones modernas

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Historia de la Guerra del Peloponeso?

Historia de la Guerra del Peloponeso (finales del siglo IV a.C.) narra la historia de un devastador conflicto de 27 años entre las ciudades-estado griegas de Atenas y Esparta que cambió el mundo antiguo. Más allá del registro de batallas y estrategias, esta obra revela patrones atemporales sobre cómo las naciones compiten por el poder, cómo las sociedades manejan las crisis y cómo la naturaleza humana da forma tanto a la guerra como a la paz.

¿Quién debería leer Historia de la Guerra del Peloponeso?

  • Entusiastas de la Historia que sientan curiosidad por las estrategias políticas y bélicas de la Antigüedad.
  • Estudiantes de Ciencias Políticas que exploran los orígenes y los retos de la democracia.
  • Dirigentes en busca de ideas intemporales sobre el poder, los conflictos y la naturaleza humana.

11
Filosofía política Libros: Sobre la libertad de

Sobre la libertad

John Stuart Mill
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sobre la libertad?

El emblemático texto político Sobre la Libertad profundiza en cuestiones sobre cómo equilibrar autoridad, sociedad e individualidad. Combinando razonamientos filosóficos abstractos y ejemplos concretos, Sobre la Libertad ofrece una defensa reflexiva y vívida de la libertad personal y la autodeterminación que ha tenido un enorme impacto en nuestras sociedades liberales y en el pensamiento político actual.

¿Quién debería leer Sobre la libertad?

  • Cualquier persona interesada en la filosofía y la historia del pensamiento político
  • A quien le interese la política
  • Cualquiera que quiera saber más sobre los fundamentos del Liberalismo

12
Filosofía política Libros: El utilitarismo de

El utilitarismo

John Stuart Mill
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El utilitarismo?

El Utilitarismo (1861) presenta una teoría moral que propone que la acción más ética es la que maximiza la felicidad y el bienestar generales de todas las partes afectadas. La obra explora las implicaciones de este principio y lo defiende frente a posibles objeciones, al tiempo que considera sus aplicaciones prácticas en diversos aspectos de la vida.

¿Quién debería leer El utilitarismo?

  • Profesionales de la tecnología, los medios de comunicación y los negocios que se enfrentan a complejas decisiones éticas en su trabajo
  • Amantes de la filosofía interesados en explorar teorías influyentes
  • Personas que aprenden durante toda la vida y disfrutan comprometiéndose con ideas que invitan a la reflexión

13
Filosofía política Libros: Guerra y paz de

Guerra y paz

León Tolstói
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Guerra y paz?

Guerra y paz (1869) es una novela que sigue la vida de varias familias aristocráticas durante la invasión francesa de Rusia y las guerras napoleónicas. Explora temas como el amor, la guerra, la política y la condición humana, y está considerada una de las grandes obras de la literatura.

¿Quién debería leer Guerra y paz?

  • Mentes curiosas ávidas de sabiduría atemporal.
  • Ávidos exploradores de los paisajes literarios rusos.
  • Viajeros en el tiempo aficionados a la época napoleónica.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Vindicación de los derechos de la mujer?

Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792) es un texto histórico que detalla las disparidades de género del siglo XVIII. Estos capítulos explican las formas en que las mujeres estaban sometidas por los hombres en esa época, por qué la autora quería que se creara un mundo más justo y cómo sugería que podía hacerse.

¿Quién debería leer Vindicación de los derechos de la mujer?

  • Feministas en todas partes
  • Estudiantes de historia y sociología
  • Hombres que quieran una visión histórica de los temas relacionados con los derechos de la mujer

15
Filosofía política Libros: La República de

La República

Platón
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La República?

La República de Platón (c. 380 a.C.) es un diálogo en el que Sócrates y sus interlocutores discuten sobre los atributos y virtudes que hacen a la persona más justa y a la forma de gobierno más justa. La República examina también la relación entre el ciudadano y la ciudad, y estudia cómo esta relación afecta a la filosofía, la política, la ética y el arte.

¿Quién debería leer La República?

  • Interesados en la historia.
  • Interesados en filosofía clásica.
  • Interesados en política.

16
Filosofía política Libros: Utopía de

Utopía

Thomas More
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Utopía?

Utopía (1516) es un relato ficticio de una nación insular ideal que reimagina radicalmente la sociedad sin propiedad privada, dinero ni intolerancia religiosa. Esta influyente obra explora conceptos revolucionarios como la educación universal, la sanidad y el gobierno democrático, al tiempo que utiliza la ironía y la ambigüedad para cuestionar los supuestos sobre la naturaleza de un mundo perfecto.

¿Quién debería leer Utopía?

  • Entusiastas de la filosofía - especialmente los intrigados por la filosofía social y política
  • Críticos sociales que analizan cuestiones contemporáneas a través de lentes históricas
  • Cualquiera que sienta curiosidad por las ideas influyentes que han dado forma a los debates modernos sobre la sociedad

17
Filosofía política Libros: Leviatán de

Leviatán

Thomas Hobbes
Materia, forma y poder de una mancomunidad eclesiástica y civil
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Leviatán?

El Leviatán (1651) examina la relación entre la sociedad y los gobernantes y es ampliamente considerado como una obra clásica sobre la naturaleza del arte de gobernar. El filósofo inglés Thomas Hobbes creía que la inclinación natural del hombre a la guerra solo podía ser dominada por un gobierno fuerte y centralizado. Con estas pinceladas, aprenderás por qué Hobbes consideraba que una comunidad de hombres bajo un monarca fuerte era la única solución para garantizar la paz y la seguridad para todos.

¿Quién debería leer Leviatán?

  • sociólogos, historiadores y politólogos o estudiantes de ciencias políticas
  • personas interesadas en cómo surgieron ciertas formas de gobierno
  • estudiantes que examinan los orígenes del derecho y los primeros gobiernos

18
Filosofía política Libros: ¿Quién domina el mundo? de

¿Quién domina el mundo?

Noam Chomsky
3.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata ¿Quién domina el mundo??

¿Quién gobierna el mundo? (2016) es una poderosa crítica de las instituciones que ejercen el poder mundial. Con un alcance que abarca la guerra contra el terrorismo, el cambio climático, la proliferación nuclear y el derecho constitucional, muestra cómo las élites políticas y financieras actúan sistemáticamente en su propio interés y en contra del bien global.

¿Quién debería leer ¿Quién domina el mundo??

  • Activistas que trabajan para desmantelar las estructuras de poder mundiales corruptas y desiguales.
  • Ecologistas que valoran el planeta por encima de los beneficios.
  • Cualquier persona interesada en garantizar la supervivencia de la humanidad.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los guardianes de la libertad?

Manufacturing Consent adopta una visión crítica de los medios de comunicación de masas para preguntarse por qué sólo se favorece una estrecha gama de opiniones mientras que otras se suprimen o ignoran.

Formula un modelo propagandístico que muestra cómo la información alternativa e independiente es filtrada por diversos factores financieros y políticos que permiten que la agenda informativa esté dominada por quienes trabajan en nombre de los ricos y poderosos. Lejos de ser una prensa libre, los medios de comunicación mantienen de hecho nuestra sociedad desigual e injusta.

¿Quién debería leer Los guardianes de la libertad?

  • Cualquiera que quiera saber quién fija la agenda de los medios de comunicación de masas.
  • Quien quiera saber a qué intereses sirven los medios de comunicación.
  • Quien quiera entender por qué los medios de comunicación suprimen las voces independientes.

20
Filosofía política Libros: Fahrenheit 451 de

Fahrenheit 451

Ray Bradbury
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Fahrenheit 451?

Fahrenheit 451 (1953) cuenta la historia de un futuro cercano con casas ignífugas, donde los bomberos ahora tienen la tarea de quemar libros. Es un futuro distópico, donde se satisface el placer y el pensamiento intelectual ha sido prácticamente extinguido. Pero después de un encuentro casual con un espíritu libre, un bombero comienza a cuestionar el verdadero propósito de su trabajo.

¿Quién debería leer Fahrenheit 451?

  • Para los amantes de la literatura clásica
  • Para los amantes de la ciencia ficción
  • Cualquiera que disfrute de una buena novela distópica

21
Filosofía política Libros: El género en disputa de

El género en disputa

Judith Butler
El feminismo y la subversión de la identidad
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El género en disputa?

“El género en disputa” (1990) es una obra teórica fundamental en los estudios de género. En particular, introduce el concepto de performatividad de género, que ha tenido un profundo impacto en el activismo y la investigación feminista y LGBTQ+, y ha dado forma a las ideas contemporáneas en torno al género.

¿Quién debería leer El género en disputa?

  • Estudiantes de teoría de género
  • Feministas y activistas LGBTQ+
  • Aquellos interesados en informarse sobre la fluidez de género y la performatividad

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los orígenes del totalitarismo?

Los orígenes del totalitarismo (1951) es una obra emblemática de Hannah Arendt, en la que rastrea las raíces antisemitas e imperialistas del totalitarismo moderno en Europa. Partiendo del surgimiento del Estado-nación en el siglo XVII, Arendt revela los prejuicios y mitos que dieron poder al nazismo y al estalinismo de principios del siglo XX, y que pueden conducir a la erosión de la democracia librepensadora. También ofrece claras advertencias sobre cómo evitar movimientos totalitarios depredadores en el futuro.

¿Quién debería leer Los orígenes del totalitarismo?

  • Estudiantes de filosofía y ciencias políticas.
  • Cualquier persona interesada en cómo la historia puede enseñarnos sobre el presente.
  • Personas preocupadas por los derechos humanos.

23
Filosofía política Libros: Diez Césares de

Diez Césares

Barry S. Strauss
Los emperadores romanos, de Augusto a Constantino
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Diez Césares?

Diez Césares (2019) traza la historia del imperio romano desde su ascenso hasta su reinvención bajo el primer emperador cristiano en el siglo IV d.C.. Por el camino, aporta información sobre el carácter y las políticas de los hombres que lo gobernaron durante años de expansión triunfal y crisis catastróficas.

¿Quién debería leer Diez Césares?

  • Aficionados a la historia
  • Clasicistas
  • Romanófilos

24
Filosofía política Libros: Prisioneros de la geografía de

Prisioneros de la geografía

Tim Marshall
Todo sobre política global a partir de diez mapas
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Prisioneros de la geografía?

Prisioneros de la geografía (2015) explica cómo, en todo el mundo, la toma de decisiones políticas está muy influida por la geografía. Incluso opciones que pueden parecer arbitrarias están en realidad determinadas por las montañas, los valles, los ríos y los mares de la Tierra.

¿Quién debería leer Prisioneros de la geografía?

  • Adictos a la política interesados en las relaciones internacionales.
  • Estudiantes con curiosidad por saber cómo influye la geografía en la política exterior.
  • Lectores interesados en la historia del mundo.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Las venas abiertas de América Latina?

Las venas abiertas de América Latina (1971) es una historia económica de la dominación colonial y postcolonial en el continente. El estudio te llevará desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta la Guerra fría.

¿Quién debería leer Las venas abiertas de América Latina?

  • Interesados en conocer la historia de Latinoamérica desde el punto de vista de los vencidos.
  • Personas sensibles a la relación entre geopolítica y subdesarrollo.
  • Curiosos que deseen comprender los fundamentos ideológicos de la izquierda latinoamericana.

26
Filosofía política Libros: Un mundo feliz  de

Un mundo feliz

Aldous Huxley
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Un mundo feliz ?

Un mundo feliz (1932) es una novela distópica ambientada en un mundo en el que los ciudadanos están socialmente diseñados para ser complacientes y buscar el placer. Es un mundo que rinde culto a Henry Ford: una versión a escala de una cadena de montaje producida en masa, homogénea y, en última instancia, consumible.

¿Quién debería leer Un mundo feliz ?

  • Cualquier persona fascinada por las distopías, las utopías y todo lo que hay en medio.
  • Personas preocupadas por el estado de la sociedad moderna.
  • Fans de George Orwell que quieran una visión muy diferente de la distopía.

27
Filosofía política Libros: La rebelión de las masas de

La rebelión de las masas

José Ortega y Gasset
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La rebelión de las masas?

La rebelión de las masas (1930) analiza el creciente protagonismo de las masas en la sociedad moderna y sus consecuencias culturales y políticas. Éste describe al “hombre-masa” como un individuo conformista y mediocre que desplaza a las élites responsables, generando una crisis de autoridad y valores. Además, advierte sobre los peligros que este fenómeno representa para la civilización y la democracia.

¿Quién debería leer La rebelión de las masas?

  • Estudiantes de filosofía, sociología o ciencia política
  • Profesionales interesados en liderazgo, cultura o pensamiento crítico
  • Lectores preocupados por el auge del populismo y las dinámicas sociales actuales

Temas relacionados

Filosofía política Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Filosofía política book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard El príncipe as the ultimate read on Filosofía política.

What are the Top 10 Filosofía política books?

Blinkist curators have picked the following:
  • El príncipe by Niccolo Machiavelli
  • Manifiesto comunista by Karl Marx y Friedrich Engels
  • Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial by Ray Dalio
  • Capitalismo y libertad by Milton Friedman
  • El Capital by Karl Marx
  • Rebelión en la granja by George Orwell
  • Dune by Frank Herbert
  • Política by Aristóteles
  • Vigilar y castigar by Michel Foucault
  • Historia de la Guerra del Peloponeso by Tucídides

Who are the top Filosofía política book authors?

When it comes to Filosofía política, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Niccolo Machiavelli
  • Karl Marx y Friedrich Engels
  • Ray Dalio
  • Milton Friedman
  • Karl Marx

Descubre el catálogo de Blinkist