Los mejores 25 Pensamiento crítico y resolución de problemas libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: El cisne negro de

El cisne negro

Nassim Nicholas Taleb
El impacto de lo altamente improbable
3.0 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El cisne negro?

El Cisne Negro” ofrece una visión de la aleatoriedad percibida y de las limitaciones a las que nos enfrentamos a la hora de hacer predicciones. Nuestra excesiva confianza en los métodos que apelan a nuestra intuición a expensas de la precisión, nuestra incapacidad básica para comprender y definir la aleatoriedad, e incluso nuestra propia biología, todo ello contribuye a una toma de decisiones deficiente, y a veces a "Cisnes Negros", acontecimientos considerados imposibles que redefinen nuestra comprensión del mundo.

¿Quién debería leer El cisne negro?

  • Cualquier persona cuyo trabajo implique analizar gráficos y tendencias
  • Cualquier persona interesada en cómo puede minimizar su exposición al riesgo
  • Cualquier persona interesada en la epistemología

2
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Antifrágil de

Antifrágil

Nassim Nicholas Taleb
Las cosas que se benefician del desorden
4.1 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Antifrágil?

Algunas cosas parecen mejorar si se colocan en entornos de volatilidad e imprevisibilidad. Antifrágil analiza por qué es así. Sugiere que esta cualidad ha sido vital para el progreso de la civilización humana desde la antigüedad.

Nassim Nicholas Taleb echa un vistazo crítico a la sociedad moderna y su objetivo de suavizar la vida interfiriendo en sistemas como la economía. Lejos de hacer de la sociedad un lugar mejor, esta naturaleza intervencionista está destruyendo el entorno volátil esencial para que se produzca la antifragilidad.

¿Quién debería leer Antifrágil?

  • Cualquiera que quiera saber por qué algunos sistemas mejoran con el tiempo
  • Cualquiera que quiera saber cómo aprovechar la incertidumbre
  • Cualquier persona interesada en saber por qué se producen las crisis

3
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Piensa como un científico espacial de

Piensa como un científico espacial

Ozan Varol
9 simple estrategias para tener éxito en el trabajo y en la vida
4.3 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Piensa como un científico espacial?

Piensa como un científico espacial (2020) revela las estrategias que utilizan los científicos espaciales para innovar, resolver problemas y hacer realidad lo inimaginable. Al aprender las técnicas que los científicos utilizan a diario, obtendrás poderosas herramientas que te ayudarán a cumplir tus sueños profesionales y personales.

¿Quién debería leer Piensa como un científico espacial?

  • Buscadores de pensamiento innovador
  • Directivos de empresas que buscan soluciones vanguardistas
  • Personas víctimas del miedo que se frenan a sí mismas

4
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Así habló Zaratustra de

Así habló Zaratustra

Friedrich Nietzsche
4.3 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Así habló Zaratustra?

Así habló Zaratustra (1883) es una novela filosófica de Friedrich Nietzsche que explora los temas de la religión, la moral, la cultura y la sociedad. Sigue el viaje de Zaratustra, un profeta que abandona su cueva para compartir su sabiduría con la humanidad. Por el camino se encuentra con diversos personajes que ponen a prueba su visión, y lidia con sus propios defectos.

¿Quién debería leer Así habló Zaratustra?

  • A quienes les gusta cuestionar sus propios supuestos y valores
  • Personas que disfrutan con el lenguaje y las imágenes poéticas y metafóricas
  • Estudiantes de historia, filosofía y cultura

5
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Más allá del bien y del mal de

Más allá del bien y del mal

Friedrich Nietzsche
Preludio de una filosofía del futuro
3.9 (11 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Más allá del bien y del mal?

Más allá del bien y del mal (1886) ofrece una visión global de los conceptos y temas de la filosofía de Nietzsche. Es una obra que se separó drásticamente de la tradición filosófica occidental de la época, burlándose de los filósofos por su estrechez de miras y desprestigiando conceptos fundamentales como la verdad, el yo y la moral. Desde entonces ha demostrado ser uno de los textos más influyentes del siglo XIX, sembrando la semilla de muchos movimientos filosóficos europeos posteriores.

¿Quién debería leer Más allá del bien y del mal?

  • Estudiantes de filosofía que busquen una visión general de las ideas de Nietzsche
  • Gente a la que le guste sumergirse en los clásicos del pensamiento occidental
  • Cualquiera que tenga ganas de poner a prueba sus creencias más profundas

6
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Intuición de

Intuición

Tasha Eurich
Cómo vernos más claramente nos ayuda a alcanzar el éxito
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Intuición?

Intuición (2017) te lleva de la autoceguera a la autoconciencia, una habilidad muy valiosa, pero sorprendentemente ausente. La autora, Tasha Eurich, explica qué es la autoconciencia y por qué es una cualidad crucial. Identifica varios obstáculos para llegar a ser consciente de uno mismo y proporciona estrategias para superarlos.

¿Quién debería leer Intuición?

  • Personas que deseen adquirir más conciencia de sí mismas
  • Cualquiera que se enfrente a compañeros que carecen de autoconciencia
  • Líderes que quieran construir un equipo autoconsciente y con éxito

7
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Ruido de

Ruido

Daniel Kahneman, Olivier Sibony & Cass R. Sunstein
Un fallo en el juicio humano
3.1 (8 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Ruido?

Ruido (2021) es una exploración del caótico y costoso papel que desempeña el azar en el juicio humano. Al descubrir los mecanismos que subyacen al funcionamiento de nuestras mentes y sociedades, los autores muestran cómo el ruido -la variabilidad no deseada en las decisiones- es a la vez ineludible y escurridizo. Sin embargo, podemos, con unas cuantas estrategias sólidas, hacer que nuestros juicios sean menos ruidosos y nuestro mundo más justo.

¿Quién debería leer Ruido?

  • Economistas conductuales, psicólogos, directores ejecutivos y estudiantes
  • Personas interesadas en cómo hacemos juicios y cómo esos juicios dan forma a la sociedad
  • Cualquiera que se preocupe por la precisión y la imparcialidad

8
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Gana todos los debates de

Gana todos los debates

Mehdi Hasan
El arte de argumentar, persuadir y hablar en público
4.2 (10 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Gana todos los debates?

Gana todos los debates (2023) es una guía sobre el arte de la argumentación escrita por uno de los polemistas más combativos del mundo: el periodista, presentador y escritor Mehdi Hasan. Basándose en las antiguas teorías de la persuasión, las teorías neurocientíficas de la cognición y los trucos retóricos de los políticos contemporáneos, Hasan revela los secretos para ganar argumentos en el mundo postfactual de hoy.

¿Quién debería leer Gana todos los debates?

  • Argumentadores y polemistas natos
  • Cualquier persona interesada en el arte de la persuasión
  • Oradores y políticos

9
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Retórica de

Retórica

Aristóteles
4.3 (8 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Retórica?

Retórica (siglo IV a.c) es un manual práctico sobre el arte de hablar en público y persuadir. Escrito hace casi 2.500 años, Retórica sigue siendo uno de los estudios más incisivos y completos sobre retórica jamás escritos.

¿Quién debería leer Retórica?

  • Oradores principiantes que necesitan preparar un discurso
  • Empresarios que intervienen con frecuencia en reuniones
  • Cualquier persona interesada en los clásicos del pensamiento occidental

10
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Einstein de

Einstein

Walter Isaacson
Su vida y su universo
4.0 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Einstein?

En un intento de comprender qué motivó a este científico sin par, la perspicaz biografía de Walter Isaacson (2008) profundiza en la vida personal de Einstein. Y resulta que son muchos los factores que moldearon a Einstein: su naturaleza rebelde, su ferviente curiosidad y su compromiso con la libertad individual.

¿Quién debería leer Einstein?

  • Cualquier persona interesada en Einstein
  • Cualquier persona interesada en la física y la historia de la ciencia
  • Cualquiera que busque reunir el valor para seguir sus sueños

11
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Investigaciones filosóficas de

Investigaciones filosóficas

Ludwig Wittgenstein
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Investigaciones filosóficas?

Investigaciones filosóficas (1953) documenta el cambio radical del emblemático pensador en la comprensión de la naturaleza del lenguaje y representa la culminación de su carrera tardía. Estaba incompleta a la muerte del autor y se publicó póstumamente.

¿Quién debería leer Investigaciones filosóficas?

  • Aficionados a la filosofía interesados en conocer a pensadores influyentes
  • Los curiosos sobre los orígenes del posmodernismo
  • Buscadores espirituales que deseen una sabiduría contemplativa sobre el significado y la maravilla del lenguaje cotidiano.

12
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: El lado positivo del fracaso de

El lado positivo del fracaso

John C. Maxwell
Cómo convertir los errores en puentes hacia el éxito
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El lado positivo del fracaso?

El lado positivo del fracaso (2000) ofrece una perspectiva positiva del fracaso. Este Blink se basa en legendarias historias de éxito y anécdotas literarias para explicar la importancia del fracaso, las ventajas de aceptarlo y el poder de aprovechar los errores para estimular el crecimiento personal.

¿Quién debería leer El lado positivo del fracaso?

  • Profesionales creativos que luchan por asumir riesgos en su trabajo.
  • Perfeccionistas en busca de nuevas formas de aceptar e interpretar sus errores.
  • Lectores ambiciosos con curiosidad por el papel del fracaso en el éxito.

13
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Los problemas de la filosofía de

Los problemas de la filosofía

Bertrand Russell
4.3 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los problemas de la filosofía?

Los problemas de la filosofía (1912) es una introducción accesible a cuestiones filosóficas fundamentales que exploran la naturaleza de la realidad, los límites del conocimiento humano y el valor de la investigación filosófica. Desafía a los lectores a cuestionar sus suposiciones sobre el mundo y cómo lo entendemos.

¿Quién debería leer Los problemas de la filosofía?

  • Mentes filosóficas interesadas en los grandes interrogantes, o curiosas por las grandes mentes del siglo XX
  • Aficionados a la ciencia e investigadores interesados en los fundamentos filosóficos de su trabajo
  • Cualquiera que se pregunte por la naturaleza de la verdad y la certeza en el mundo moderno

14
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Sobre la genealogía de la moralidad de

Sobre la genealogía de la moralidad

Friedrich Nietzsche
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sobre la genealogía de la moralidad?

Sobre la genealogía de la moralidad (1887) profundiza en la evolución de la filosofía moral de Nietzsche, explorando los orígenes y significados de la moral occidental tradicional. Sugiere un alejamiento radical de ella y postula la aparición de nuevos constructos morales.

¿Quién debería leer Sobre la genealogía de la moralidad?

  • Filósofos y pensadores
  • Lectores interesados en la moral
  • Seguidores de Nietzsche

15
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Ensayo sobre el entendimiento humano de

Ensayo sobre el entendimiento humano

John Locke
4.0 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Ensayo sobre el entendimiento humano?

Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) explica las creencias de John Locke sobre el conocimiento. Sugiere que no es innato, sino que se obtiene a través de los sentidos, argumentando en contra de la noción entonces popular de inspiración divina y haciendo hincapié en el papel de la experiencia.

¿Quién debería leer Ensayo sobre el entendimiento humano?

  • Aspirantes a filósofos
  • Estudiantes de psicología
  • Buscadores de la iluminación

16
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Cándido o el optimismo de

Cándido o el optimismo

Voltaire
Sátira contra la filosofía del optimismo absoluto
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Cándido o el optimismo?

Cándido (1759) es una famosa sátira del filósofo francés de la Ilustración Voltaire. La novela sigue a un joven ingenuo en su viaje a través de un mundo de desgracias, que desafían su inquebrantable creencia en el optimismo. Este relato intemporal, narrado con agudeza y provocadora perspicacia, es una crítica a la noción filosófica de que todo sufrimiento sirve a un propósito cósmico mayor.

¿Quién debería leer Cándido o el optimismo?

  • Aficionados a la filosofía interesados en una crítica del optimismo.
  • Aficionados al humor negro y a la narrativa absurda.
  • Estudiantes de literatura francesa y del Siglo de las Luces.

17
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: El nacimiento de la tragedia de

El nacimiento de la tragedia

Friedrich Nietzsche
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El nacimiento de la tragedia?

El nacimiento de la tragedia (1872) interpreta el nacimiento y la muerte de la tragedia griega. La narración aboga por el resurgimiento de las artes trágicas y rechaza el cambio social hacia la racionalidad y la ciencia durante la época en que fue escrita.

¿Quién debería leer El nacimiento de la tragedia?

  • Entusiastas de la filosofía
  • Aficionados a la cultura griega
  • Amantes del género de la tragedia

18
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: El gran diseño de

El gran diseño

Stephen Hawking
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El gran diseño?

El Gran Diseño (2010) cuenta la fascinante historia de cómo surgió el ser humano y cómo empezamos a utilizar el método científico para explicar tanto nuestro notable crecimiento como especie como el mundo que nos rodea. Desde las leyes fundacionales de Newton y Einstein hasta la alucinante ciencia de la física cuántica, descubre lo lejos que hemos llegado y lo cerca que estamos de responder a las grandes preguntas de la vida.

¿Quién debería leer El gran diseño?

  • Filósofos de sillón
  • Frikis de la ciencia aficionados a la astronomía y la física
  • Cualquiera que se haya preguntado alguna vez por los misterios de la vida

19
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Superinteligencia de

Superinteligencia

Nick Bostrom
Caminos, peligros, estrategias
3.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Superinteligencia?

Superinteligencia (2014) investiga cómo la creación de una máquina más inteligente que un humano cambiaría la humanidad. Estas secciones están llenas de hechos, cifras y estudios de una variedad de disciplinas, lo que da como resultado una imagen compleja del futuro superinteligente y cómo podríamos llegar a él.

¿Quién debería leer Superinteligencia?

  • Cualquier persona que trabaje en informática, neurociencia, robótica o matemáticas.
  • Personas aficionadas a la ciencia ficción o a las teorías sobre el apocalipsis humano.
  • Personas interesadas en las cuestiones morales que rodean la creación de formas de vida artificiales.

20
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Utopía de

Utopía

Thomas More
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Utopía?

Utopía (1516) es un relato ficticio de una nación insular ideal que reimagina radicalmente la sociedad sin propiedad privada, dinero ni intolerancia religiosa. Esta influyente obra explora conceptos revolucionarios como la educación universal, la sanidad y el gobierno democrático, al tiempo que utiliza la ironía y la ambigüedad para cuestionar los supuestos sobre la naturaleza de un mundo perfecto.

¿Quién debería leer Utopía?

  • Entusiastas de la filosofía - especialmente los intrigados por la filosofía social y política
  • Críticos sociales que analizan cuestiones contemporáneas a través de lentes históricas
  • Cualquiera que sienta curiosidad por las ideas influyentes que han dado forma a los debates modernos sobre la sociedad

21
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Leviatán de

Leviatán

Thomas Hobbes
Materia, forma y poder de una mancomunidad eclesiástica y civil
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Leviatán?

El Leviatán (1651) examina la relación entre la sociedad y los gobernantes y es ampliamente considerado como una obra clásica sobre la naturaleza del arte de gobernar. El filósofo inglés Thomas Hobbes creía que la inclinación natural del hombre a la guerra solo podía ser dominada por un gobierno fuerte y centralizado. Con estas pinceladas, aprenderás por qué Hobbes consideraba que una comunidad de hombres bajo un monarca fuerte era la única solución para garantizar la paz y la seguridad para todos.

¿Quién debería leer Leviatán?

  • sociólogos, historiadores y politólogos o estudiantes de ciencias políticas
  • personas interesadas en cómo surgieron ciertas formas de gobierno
  • estudiantes que examinan los orígenes del derecho y los primeros gobiernos

22
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: El cerebro de

El cerebro

David Eagleman
Nuestra historia
4.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El cerebro?

El cerebro (2015) analiza las últimas investigaciones neurocientíficas y arroja luz sobre cuestiones que han dejado perplejos a los filósofos durante milenios. ¿Qué define la personalidad? ¿Por qué cambia constantemente? ¿Está la realidad realmente «ahí fuera» o estamos alucinando? Este libro, fascinante e inquietante a partes iguales, redefinirá tu idea de la extraña e insólita vida de la mente.

¿Quién debería leer El cerebro?

  • Filósofos aficionados y profesionales interesados en la naturaleza de la realidad.
  • Cualquiera que desee estar al día de los últimos avances científicos.
  • Futurólogos fascinados por la posibilidad de una nueva era transhumana.

23
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: La mente lectora de

La mente lectora

Daniel T. Willingham
Una aproximación desde las ciencias cognitivas a cómo leemos
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La mente lectora?

La mente lectora (2017) explora los complejos procesos cognitivos que tienen lugar cuando leemos, desde el reconocimiento inicial de las letras hasta la comprensión profunda de los textos. Examina procesos fundamentales como la lectura a primera vista y la lectura fonética, al tiempo que aborda habilidades de nivel superior como la comprensión inferencial, la conexión entre lectura y escritura, y el papel de la motivación en el desarrollo de la competencia lectora.

¿Quién debería leer La mente lectora?

  • Profesores que quieren entender la ciencia que hay detrás de la alfabetización.
  • Padres que quieran formar a sus hijos como lectores.
  • Cualquier persona fascinada por la ciencia cognitiva y la psicología.

24
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: Fahrenheit 451 de

Fahrenheit 451

Ray Bradbury
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Fahrenheit 451?

Fahrenheit 451 (1953) cuenta la historia de un futuro cercano con casas ignífugas, donde los bomberos ahora tienen la tarea de quemar libros. Es un futuro distópico, donde se satisface el placer y el pensamiento intelectual ha sido prácticamente extinguido. Pero después de un encuentro casual con un espíritu libre, un bombero comienza a cuestionar el verdadero propósito de su trabajo.

¿Quién debería leer Fahrenheit 451?

  • Para los amantes de la literatura clásica
  • Para los amantes de la ciencia ficción
  • Cualquiera que disfrute de una buena novela distópica

25
Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros: La rebelión de las masas de

La rebelión de las masas

José Ortega y Gasset
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La rebelión de las masas?

La rebelión de las masas (1930) analiza el creciente protagonismo de las masas en la sociedad moderna y sus consecuencias culturales y políticas. Éste describe al “hombre-masa” como un individuo conformista y mediocre que desplaza a las élites responsables, generando una crisis de autoridad y valores. Además, advierte sobre los peligros que este fenómeno representa para la civilización y la democracia.

¿Quién debería leer La rebelión de las masas?

  • Estudiantes de filosofía, sociología o ciencia política
  • Profesionales interesados en liderazgo, cultura o pensamiento crítico
  • Lectores preocupados por el auge del populismo y las dinámicas sociales actuales

Temas relacionados

Pensamiento crítico y resolución de problemas Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Pensamiento crítico y resolución de problemas book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard El cisne negro as the ultimate read on Pensamiento crítico y resolución de problemas.

What are the Top 10 Pensamiento crítico y resolución de problemas books?

Blinkist curators have picked the following:
  • El cisne negro by Nassim Nicholas Taleb
  • Antifrágil by Nassim Nicholas Taleb
  • Piensa como un científico espacial by Ozan Varol
  • Así habló Zaratustra by Friedrich Nietzsche
  • Más allá del bien y del mal by Friedrich Nietzsche
  • Intuición by Tasha Eurich
  • Ruido by Daniel Kahneman, Olivier Sibony & Cass R. Sunstein
  • Gana todos los debates by Mehdi Hasan
  • Retórica by Aristóteles
  • Einstein by Walter Isaacson

Who are the top Pensamiento crítico y resolución de problemas book authors?

When it comes to Pensamiento crítico y resolución de problemas, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Nassim Nicholas Taleb
  • Nassim Nicholas Taleb
  • Ozan Varol
  • Friedrich Nietzsche
  • Friedrich Nietzsche

Descubre el catálogo de Blinkist