El cuerpo perfecto en 4 horas (2014) es una colección de investigaciones y hallazgos sobre métodos poco convencionales de regulación corporal desarrollados por médicos, científicos, entrenadores deportivos profesionales y los mejores deportistas del mundo. El autor pone a prueba personalmente estos métodos, lo que lo lleva a descubrir atajos transformadores para mejorar su cuerpo y su estilo de vida en general.
Cómo amar (2015) es una colección indispensable de enseñanzas sobre el tema del amor del mundialmente conocido maestro budista zen Thich Nhat Hanh. Repleto de sabiduría y perspicacia, este manual aforístico desvela los misterios del amor verdadero en su exploración de lo que significa amarnos a nosotros mismos, a nuestras parejas y al propio mundo.
El secreto de las ocho citas (2019) ayuda a las parejas a navegar por los altibajos de una relación. Tanto si llevas años casado como si acabas de conocer al amor de tu vida, el cimiento de cualquier relación es una conversación de calidad. Descubre las necesidades y deseos más íntimos de tu pareja saliendo a las ocho citas temáticas que proponen los autores en este libro. Pero no te detengas ahí: la sabiduría de estas ocho citas recomendadas puede aplicarse a cualquier cita que tú y tu pareja tengáis.
Ellas llegan primero (2004) es una guía para mejorar la experiencia sexual de la mujer mediante el acto del cunnilingus. Destaca el valor del orgasmo femenino y aboga por centrarse menos en la penetración.
Sexo Slow (2011) defiende enérgicamente una desaceleración de nuestra vida amorosa para tener un sexo más satisfactorio y unas relaciones más profundas y felices. En nuestra sociedad agitada y orientada al consumo, el sexo se utiliza a menudo como una solución rápida para la satisfacción física, pero esto puede hacer que nos sintamos vacíos. El sexo lento nos ayuda a desplegar el potencial de nuestra sexualidad aprendiendo a hacer el amor de un modo consciente y atento que, en última instancia, es tan curativo como estimulante.
Kamasutra (1994) es una traducción del texto clásico indio, compilado en el siglo IV. Es una guía eterna sobre los placeres del amor y el sexo.
Todo el mundo piensa en el sexo. Sin embargo, pocas veces nos planteamos hasta qué punto la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos, y explica cómo nuestro inusual comportamiento sexual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.
En el café de los existencialistas (2016) relata el nacimiento del existencialismo a principios del siglo XX. A la vez biografía y texto filosófico, cuenta las historias de filósofos individuales, así como sus ideas. Sobre todo, explora cómo las grandes cuestiones filosóficas pueden iluminar nuestras vidas y la forma en que las vivimos.
El dilema de la pareja (2017) aborda el duro tema de la infidelidad. Engañar está ampliamente condenado como inmoral y, sin embargo, en un momento u otro, muchas personas lo hacen de todos modos. Este libro ofrece una nueva visión de la infidelidad y plantea una pregunta difícil: ¿Es tan grave después de todo?
Tal como nos gusta (2024) ofrece de forma cálida y compasiva consejos prácticos para mejorar el bienestar sexual, especialmente en las relaciones duraderas en las que uno o más miembros de la pareja pueden experimentar una libido baja. Explora las complejidades de la sexualidad humana centrándose en la ciencia de la respuesta sexual y la psicología del deseo. En particular, es muy inclusivo y aplicable a las personas que mantienen relaciones independientemente de su sexo, orientación o estructura de la relación.
Tres mujeres (2019) ahonda en la profundidad y complejidad del deseo femenino a través de las historias de Maggie, Lina y Sloane, tres mujeres estadounidenses corrientes cuyas vidas están llenas de necesidades tácitas, esperanzas románticas y obsesiones sexuales. Siguiéndolas a lo largo de ocho años, la autora Lisa Taddeo convierte sus experiencias cotidianas en historias universales sobre el amor, la pérdida y la lujuria, pintando un cuadro vívido de lo que se siente al ser mujer en nuestros días.
Inteligencia erótica (2006) explora la pregunta que se hacen todas las personas en una relación comprometida: ¿Es posible mantener la pasión durante mucho tiempo? La autora, Esther Perel, cree que sí, pero piensa que sólo podemos generar excitación sexual reevaluando los ideales modernos en torno al compromiso y comprendiendo mejor cómo afectan nuestras historias personales a nuestro comportamiento en el dormitorio. Si lo conseguimos, alimentaremos nuestras relaciones con el misterio y la excitación que mantienen encendida la pasión.
Tal como eres (2015) es una guía científica sobre el arte y la belleza del sexo. Estos resúmenes explican cómo amar tu cuerpo y explorar el placer más allá de los límites de las normas sociales puede abrir nuevas puertas a la satisfacción extática.