El cuerpo humano: Guía para ocupantes (2019) es un relato entretenido y lleno de datos sobre cómo funcionamos todos. Con el ingenio que lo caracteriza, Bill Bryson explica las asombrosas formas en que se componen nuestros cuerpos y lo que ocurre en su interior.
Escuelas Creativas (2015) es una guía para transformar la educación. Este Blink desglosa todos los aspectos de la educación, desde su historia hasta las necesidades esenciales de los alumnos. También ilustra las formas en que todas las personas pueden ayudar a los niños a conseguir la escolarización que necesitan para triunfar en un mundo que se transforma rápidamente.
Supremacía cuántica (2023) hace que la comprensión de los hechos y la teoría que hay detrás de los ordenadores cuánticos sea accesible y fácil de entender para todo el mundo. Recorre la historia del ordenador moderno y plantea un futuro en el que la computación cuántica asume los retos de la humanidad que son irresolubles incluso con el más potente de los superordenadores modernos.
La Ecuación de Dios (2021) es una mirada accesible al pasado y presente de la física teórica. Este manual desentraña la ciencia que hay detrás de la relatividad, la teoría de cuerdas y la búsqueda de la esquiva «teoría del todo».
El Origen de las Especies (1859) es la obra magna de Charles Darwin. Este Blink esboza una teoría sobre cómo la naturaleza selecciona los rasgos, de dónde procede la tremenda diversidad de la vida en la Tierra y cómo llegaron a distribuirse por el planeta los animales y las plantas.
Vigilar y castigar (1975) es una obra célebre del prestigioso filósofo y sociólogo francés Michel Foucault. Foucault estudia la historia de las formas de poder, castigo, disciplina y vigilancia desde el Antiguo Régimen francés hasta los tiempos más modernos, viéndola como reflejo de una sociedad cambiante.
Ensayos de persuasión (1931) es una colección de escritos económicos fundamentales que dieron forma al pensamiento y la política económica modernos. Desafía la sabiduría convencional de su época, ofreciendo enfoques innovadores de las crisis económicas, las relaciones internacionales y el bienestar social, al tiempo que presenta una visión esperanzadora del futuro económico de la humanidad que sigue suscitando debate e inspiración casi un siglo después.
Guerra y paz (1869) es una novela que sigue la vida de varias familias aristocráticas durante la invasión francesa de Rusia y las guerras napoleónicas. Explora temas como el amor, la guerra, la política y la condición humana, y está considerada una de las grandes obras de la literatura.
Superinteligencia (2014) investiga cómo la creación de una máquina más inteligente que un humano cambiaría la humanidad. Estas secciones están llenas de hechos, cifras y estudios de una variedad de disciplinas, lo que da como resultado una imagen compleja del futuro superinteligente y cómo podríamos llegar a él.
El cerebro (2015) analiza las últimas investigaciones neurocientíficas y arroja luz sobre cuestiones que han dejado perplejos a los filósofos durante milenios. ¿Qué define la personalidad? ¿Por qué cambia constantemente? ¿Está la realidad realmente «ahí fuera» o estamos alucinando? Este libro, fascinante e inquietante a partes iguales, redefinirá tu idea de la extraña e insólita vida de la mente.
El amanecer de todo (2021) es una reimaginación de la historia de la humanidad, basada en nuevos descubrimientos en los mundos de la antropología y la arqueología. Según los autores, los nuevos hallazgos cuestionan lo que creíamos saber sobre las jerarquías, la desigualdad, la propiedad y el Estado.
The Gene (2016) ofrece una mirada en profundidad a la historia de la genética. Este Blink te llevará en un viaje desde los humildes comienzos del campo hasta sus aplicaciones actuales en el diagnóstico de enfermedades, desmintiendo afirmaciones racistas y creando vida modificada genéticamente.
La fiesta del chivo (2000) retrata los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo, en República Dominicana, alternando voces de su entorno íntimo, sus asesinos y una de sus víctimas. A través de estos testimonios, quedan expuestos los mecanismos que se emplean desde el poder absoluto. La realidad y la ficción se entrelazan para crear un crudo testimonio de cómo una dictadura marca a un país a sus ciudadanos.
El alma de los pulpos (2015) trata sobre una fascinante criatura marina que poca gente aprecia. Los pulpos pueden parecer seres extraterrestres, con sus tentáculos y ventosas, pero en realidad son criaturas brillantes e intrigantes.
El árbol enmarañado (2018) ofrece a los lectores curiosos una recapitulación vital de los muchos giros científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las lúcidas explicaciones del autor David Quammen te actualizarán sobre todo lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.
Pedro Páramo (1955) cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja a Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, tras prometerle a su madre moribunda que así lo haría. Al llegar, descubre que en el pueblo solo quedan los fantasmas de sus muertos. Son ellos quienes le van revelando a trozos la vida de Pedro Páramo, un cacique cruel y poderoso que marcó la vida de todos a su alrededor.