Minimalismo digital (2018) es una guía práctica para navegar por el panorama mediático actual, en el que múltiples empresas multimillonarias se afanan por mantenerte lo más pegado posible a sus plataformas. Afortunadamente, cada vez hay más escepticismo en torno a las nuevas tecnologías y los medios digitales. La gente está deseando recuperar su autonomía y, de paso, llevar una vida más satisfactoria y saludable. Con estas herramientas y métodos, tú también puedes recuperar la concentración y la productividad que se obtienen al alejarse de las nuevas tecnologías.
Deshacer la ansiedad (2021) analiza la ciencia del cerebro que se esconde tras los malos hábitos que nos mantienen estancados. ¿Has intentado alguna vez dejar de comer compulsivamente o de posponer las cosas? Entonces sabrás que no funciona. Esto se debe a que la adicción y los patrones de pensamiento obsesivos están controlados por nuestro cerebro instintivo de supervivencia, no por nuestro cerebro racional. Aprender a reeducar nuestro cerebro utilizando técnicas de atención plena nos permitirá liberarnos de la preocupación crónica, la ansiedad y otros hábitos obsesivos.
Conexiones perdidas (2018) te lleva en un viaje histórico y científico que disipa muchos de los mitos persistentes que rodean la depresión y las razones por las que afecta a tantos de nosotros. A lo largo del camino, el autor Johann Hari presenta a los lectores los avances de vanguardia que están realizando quienes buscan nuevas soluciones para la depresión y la ansiedad.
Sin Miedo es un manual de autoterapia para superar de forma definitiva los ataques de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, la hipocondría y cualquier miedo irracional.