Mi historia (2018) cuenta la vida de Michelle Obama, de soltera Robinson. Nacida en un barrio de clase obrera de Chicago y rodeada del amor de sus padres, Michelle se convirtió en una mujer fuerte, independiente, que casualmente conoció a un hombre llamado Barack Obama y se enamoró de él. Su historia es la de una mujer que no esperaba llegar a convertirse en la primera afroestadounidense en ocupar el cargo de primera dama de los Estados Unidos, y aun así encontró la manera de hacer valer su voz única y excepcional en las circunstancias más inusuales y difíciles.
Una tierra prometida (2020) es el primer volumen de las memorias de Barack Obama, el presidente número 44 en la historia de los Estados Unidos. En esta autobiografía se narra el camino recorrido por Obama, desde el adolescente rebelde de Honolulu hasta convertirse en líder comunitario en Chicago y una de las figuras más queridas y que generó más controversia en la historia estadounidense.
“Rebelión en la granja” es una novela satírica clásica que traslada los acontecimientos de la Revolución Rusa de 1917 a una pequeña granja inglesa. Cuando los animales organizan un levantamiento, se produce una batalla política entre un cerdo ideológico llamado Bola de Nieve y un cerdo sediento de poder llamado Napoleón.
La Política es una obra fundacional en la historia de la filosofía política occidental. De Maquiavelo a Thomas Hobbes, pasando por Karl Marx, pocos pensadores occidentales importantes han podido evitar el diálogo con los argumentos que Aristóteles expuso hace unos 2.500 años. No es de extrañar. En su búsqueda por definir el propósito y la naturaleza de la política, Aristóteles no dejó piedra sin remover. La justicia, la esclavitud, la ciudadanía, el conflicto de clases, la democracia y la buena vida: todos estos temas se abordan con rigor y detalle en este extraordinario texto.
De la guerra (1832) está considerado como un libro de referencia sobre el tema de la guerra. En su seria y reflexiva consideración de por qué y cómo los estados se involucran en la guerra, sigue siendo una obra influyente siglos después.
La Autobiografía de Benjamin Franklin (1793) ofrece una mirada íntima de los éxitos y fracasos de Franklin, revelando sus puntos de vista sobre la sabiduría práctica y la superación personal. Muestra su viaje desde un joven aprendiz hasta una figura reconocida en la Historia, ofreciendo valiosas lecciones de vida a lo largo del camino.
La fiesta del chivo (2000) retrata los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo, en República Dominicana, alternando voces de su entorno íntimo, sus asesinos y una de sus víctimas. A través de estos testimonios, quedan expuestos los mecanismos que se emplean desde el poder absoluto. La realidad y la ficción se entrelazan para crear un crudo testimonio de cómo una dictadura marca a un país a sus ciudadanos.
Diez Césares (2019) traza la historia del imperio romano desde su ascenso hasta su reinvención bajo el primer emperador cristiano en el siglo IV d.C.. Por el camino, aporta información sobre el carácter y las políticas de los hombres que lo gobernaron durante años de expansión triunfal y crisis catastróficas.
Frederick Douglass (2018) narra la historia de la vida de uno de los oradores y estadistas más influyentes de Estados Unidos. Tras una audaz fuga de la esclavitud, Douglass pronto se encontró recorriendo Estados Unidos, compartiendo su historia con un público cautivado. Esto le llevó rápidamente a dedicarse al periodismo y a la política, y a desempeñar un papel crucial en la creación de la Proclamación de Emancipación por parte de Abraham Lincoln. El sueño de Douglass de la igualdad en Estados Unidos sigue siendo muy relevante e inspirador más de un siglo después de su muerte.
En Miedo (2018), el veterano periodista Bob Woodward explora el funcionamiento interno de la administración Trump. Sus reportajes dibujan un panorama de una Casa Blanca perturbadoramente disfuncional, dotada de individuos que se socavan constantemente unos a otros, a menudo en un esfuerzo por evitar que se desencadenen catástrofes diplomáticas y económicas.