El Manifiesto Comunista es el resultado de una reunión de comunistas internacionales en Londres. Retrata vívidamente la primera posición común del comunismo político respecto a la lucha de clases entre la clase obrera y la burguesía capitalista.
Principios para enfrentarse el nuevo orden mundial (2021) examina las pautas que sustentan el auge y la caída de los imperios del pasado, y demuestra que pueden aplicarse igualmente a los imperios actuales. Explora cómo nuestra dinámica global actual refleja la de siglos pasados, con EEUU y China a la cabeza, y argumenta que comprender esta dinámica nos preparará para lo que está por venir.
Dune (1965) es una epopeya moderna, a menudo considerada la mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos. Ambientada en un futuro lejano, sigue la historia de Paul, hijo del noble duque Leto de Atreides, mientras se adapta a la vida en Arrakis, el nuevo dominio de su familia. El planeta desértico está muy disputado, ya que es la fuente de una valiosa mercancía llamada especia. Pronto, Paul deberá unirse a los nativos del desierto en una batalla épica contra los enemigos de Arrakis, hambrientos de poder.
Ensayos de persuasión (1931) es una colección de escritos económicos fundamentales que dieron forma al pensamiento y la política económica modernos. Desafía la sabiduría convencional de su época, ofreciendo enfoques innovadores de las crisis económicas, las relaciones internacionales y el bienestar social, al tiempo que presenta una visión esperanzadora del futuro económico de la humanidad que sigue suscitando debate e inspiración casi un siglo después.
¿Quién gobierna el mundo? (2016) es una poderosa crítica de las instituciones que ejercen el poder mundial. Con un alcance que abarca la guerra contra el terrorismo, el cambio climático, la proliferación nuclear y el derecho constitucional, muestra cómo las élites políticas y financieras actúan sistemáticamente en su propio interés y en contra del bien global.
Manufacturing Consent adopta una visión crítica de los medios de comunicación de masas para preguntarse por qué sólo se favorece una estrecha gama de opiniones mientras que otras se suprimen o ignoran.
Formula un modelo propagandístico que muestra cómo la información alternativa e independiente es filtrada por diversos factores financieros y políticos que permiten que la agenda informativa esté dominada por quienes trabajan en nombre de los ricos y poderosos. Lejos de ser una prensa libre, los medios de comunicación mantienen de hecho nuestra sociedad desigual e injusta.
Los orígenes del totalitarismo (1951) es una obra emblemática de Hannah Arendt, en la que rastrea las raíces antisemitas e imperialistas del totalitarismo moderno en Europa. Partiendo del surgimiento del Estado-nación en el siglo XVII, Arendt revela los prejuicios y mitos que dieron poder al nazismo y al estalinismo de principios del siglo XX, y que pueden conducir a la erosión de la democracia librepensadora. También ofrece claras advertencias sobre cómo evitar movimientos totalitarios depredadores en el futuro.
La fiesta del chivo (2000) retrata los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo, en República Dominicana, alternando voces de su entorno íntimo, sus asesinos y una de sus víctimas. A través de estos testimonios, quedan expuestos los mecanismos que se emplean desde el poder absoluto. La realidad y la ficción se entrelazan para crear un crudo testimonio de cómo una dictadura marca a un país a sus ciudadanos.
Prisioneros de la geografía (2015) explica cómo, en todo el mundo, la toma de decisiones políticas está muy influida por la geografía. Incluso opciones que pueden parecer arbitrarias están en realidad determinadas por las montañas, los valles, los ríos y los mares de la Tierra.
Las venas abiertas de América Latina (1971) es una historia económica de la dominación colonial y postcolonial en el continente. El estudio te llevará desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta la Guerra fría.