Los mejores 71 Cultura libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Cultura Libros: La sorprendente verdad sobre qué nos motiva de

La sorprendente verdad sobre qué nos motiva

Daniel Pink
Un libro sobre nuestra naturaleza humana, nuestro comportamiento y, muy especialmente, sobre qué es aquello que nos estimula a hacer lo que hacemos.
4.4 (5 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La sorprendente verdad sobre qué nos motiva?

En La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, Daniel Pink describe las características de la motivación extrínseca e intrínseca. Revela que muchas empresas confían en la motivación extrínseca, aunque esto a menudo es contraproducente. El libro explica claramente cómo podemos motivarnos mejor a nosotros mismos y a los demás al comprender la motivación intrínseca.

¿Quién debería leer La sorprendente verdad sobre qué nos motiva?

  • Toda persona que quiera aprender sobre los componentes de la motivación humana
  • Toda persona que quiera descubrir cómo motivarse a sí misma y a otros de manera efectiva

2
Cultura Libros: Así habló Zaratustra de

Así habló Zaratustra

Friedrich Nietzsche
4.3 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Así habló Zaratustra?

Así habló Zaratustra (1883) es una novela filosófica de Friedrich Nietzsche que explora los temas de la religión, la moral, la cultura y la sociedad. Sigue el viaje de Zaratustra, un profeta que abandona su cueva para compartir su sabiduría con la humanidad. Por el camino se encuentra con diversos personajes que ponen a prueba su visión, y lidia con sus propios defectos.

¿Quién debería leer Así habló Zaratustra?

  • A quienes les gusta cuestionar sus propios supuestos y valores
  • Personas que disfrutan con el lenguaje y las imágenes poéticas y metafóricas
  • Estudiantes de historia, filosofía y cultura

3
Cultura Libros: Supremacía cuántica de

Supremacía cuántica

Michio Kaku
La revolución tecnológica que lo cambiará todo
3.6 (14 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Supremacía cuántica?

Supremacía cuántica (2023) hace que la comprensión de los hechos y la teoría que hay detrás de los ordenadores cuánticos sea accesible y fácil de entender para todo el mundo. Recorre la historia del ordenador moderno y plantea un futuro en el que la computación cuántica asume los retos de la humanidad que son irresolubles incluso con el más potente de los superordenadores modernos.

¿Quién debería leer Supremacía cuántica?

  • Interesados en los ordenadores cuánticos.
  • Aficionados a la física.
  • Pensadores del futuro.

4
Cultura Libros: Hygge de

Hygge

Meik Wiking
La felicidad en las pequeñas cosas, según los daneses
4.1 (11 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hygge?

Los distintos países, como las distintas personas, tienen distintas personalidades. Algunos son más optimistas; otros, más abatidos. De todos los países del mundo, Dinamarca suele ser calificado como el más feliz. Y eso es porque Dinamarca tiene hygge. Hygge (2016) explica este concepto en su totalidad y ofrece consejos sobre cómo puedes conseguirlo tú también, vivas donde vivas.

¿Quién debería leer Hygge?

  • Los buscadores de felicidad que quieran apreciar las cosas sencillas de la vida
  • Lectores interesados en las diferencias y similitudes culturales
  • Cualquiera que busque formas de mantenerse feliz cuando fuera llueve

5
Cultura Libros: Vayamos adelante de

Vayamos adelante

Sheryl Sandberg
Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Vayamos adelante?

Mediante una combinación de anécdotas entretenidas, datos sólidos y consejos prácticos, Lean In examina la prevalencia y las razones de la desigualdad de género tanto en casa como en el trabajo. Anima a las mujeres a ir adelante en sus carreras aprovechando las oportunidades y aspirando a puestos de liderazgo, además de hacer un llamado tanto a hombres como a mujeres para que reconozcan y remedien las actuales desigualdades de género.

¿Quién debería leer Vayamos adelante?

  • Cualquier persona interesada en comprender y remediar la desigualdad en el trabajo
  • Cualquiera que luche con los retos y expectativas de combinar una carrera profesional con la familia
  • Cualquier persona -mujer u hombre- que busque consejos sólidos sobre su carrera profesional

6
Cultura Libros: La generación ansiosa de

La generación ansiosa

Jonathan Haidt
Cómo las redes sociales causan desordenes mentales en la juventud
4.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La generación ansiosa?

La Generación Ansiosa (2024) sostiene que el declive del juego en la infancia y el aumento del uso de teléfonos inteligentes entre los adolescentes son las fuentes del aumento de la angustia mental en la Generación Z. Basado en la investigación psicológica y biológica, este texto revelador explora cómo el profundo cambio de una infancia basada en el juego a otra basada en el teléfono ha perturbado el desarrollo de los adolescentes, y ofrece consejos prácticos para hacer frente a esta crisis.

¿Quién debería leer La generación ansiosa?

  • Padres y cuidadores preocupados por el uso que hacen sus hijos de los teléfonos inteligentes.
  • Educadores y psicólogos preocupados por el aumento de las enfermedades mentales entre la generación Z.
  • Cualquier persona adicta a su smartphone.

7
Cultura Libros: El animal social de

El animal social

David Brooks
Las fuentes secretas del amor, la personalidad y los logros
3.3 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El animal social?

El animal social (2011) repasa una serie de pruebas científicas que explican qué determina realmente el comportamiento humano. Nuestra mente inconsciente, parecida a un iceberg, nos ayuda a navegar por el mundo con criterio en fracciones de segundo, mientras que ciertos rasgos innatos nos impulsan a tener éxito en la vida. Eres mucho -y mucho menos- inteligente de lo que crees.

¿Quién debería leer El animal social?

  • Estudiantes del comportamiento humano que quieren saber qué nos mueve.
  • Los escépticos que sienten curiosidad por saber si las personas son realmente seres racionales.
  • Cualquier persona interesada en comprender qué determina nuestro éxito en la vida.

8
Cultura Libros: Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial de

Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial

Ray Dalio
Por qué triunfan y fracasan los países
4.1 (10 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial?

Principios para enfrentarse el nuevo orden mundial (2021) examina las pautas que sustentan el auge y la caída de los imperios del pasado, y demuestra que pueden aplicarse igualmente a los imperios actuales. Explora cómo nuestra dinámica global actual refleja la de siglos pasados, con EEUU y China a la cabeza, y argumenta que comprender esta dinámica nos preparará para lo que está por venir.

¿Quién debería leer Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial?

  • Aficionados a la historia intrigados por el auge y la caída de los imperios
  • Inversores que buscan navegar por las tendencias económicas mundiales
  • Estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales

9
Cultura Libros: Mitología de

Mitología

Edith Hamilton
Relatos atemporales de héroes griegos, latinos y nórdicos
3.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Mitología?

En Mitología (1942), Edith Hamilton lleva al lector en un rápido viaje a través de los anales clásicos, recorriendo las fascinantes historias de la mitología griega y romana. El poder de estas historias influyó en el arte y la literatura durante siglos. Aquí podrás conocer su esencia. Desde la creación del mundo hasta el épico asedio de Troya, Hamilton le proporciona la base que necesitas.

¿Quién debería leer Mitología?

  • Estudiantes de historia antigua y clásicos
  • Cualquier amante del arte que alguna vez haya visto con confusión un cuadro inspirado en la mitología clásica
  • Conversadores de sobremesa que busquen una analogía clásica para animar la conversación

10
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Diario de Anne Frank?

El Diario de Anne Frank (publicado por primera vez en 1952; esta edición es de 1977) narra la historia de Anne, una niña judía que se escondió con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Ofrece un retrato extraordinario de una joven obligada a vivir una situación increíble, pero a la altura de las circunstancias. En su diario, Anne comparte sus pensamientos y sueños, revelando un talento extraordinario que fue trágicamente arrebatado al mundo, junto con millones de otras vidas.

¿Quién debería leer Diario de Anne Frank?

  • Personas interesadas en la vida en tiempos de guerra.
  • Personas a quienes les gusten las historias reales de resistencia y supervivencia.
  • Mujeres jóvenes en busca de figuras inspiradoras.

11
Cultura Libros: Moby Dick de

Moby Dick

Herman Melville
2.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Moby Dick?

Moby Dick (1851) es un clásico eterno de la literatura norteamericana. Desde la perspectiva de un peón llamado Ishmael, narra la historia de un malogrado viaje a bordo del Pequod, un barco ballenero. Con humor y atención al más mínimo detalle, explica cómo la tripulación cayó bajo el hechizo del obsesionado capitán Ahab, que sólo tenía una misión en la vida: matar a la gigantesca ballena blanca conocida como Moby Dick.

¿Quién debería leer Moby Dick?

  • Aficionados a la literatura clásica
  • Cualquiera a quien le guste una buena historia de aventuras
  • A los marineros de agua dulce y a los lobos de mar salada

12
Cultura Libros: El Capital de

El Capital

Karl Marx
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El Capital?

El Capital (1867) representa un análisis innovador del dinero y sus múltiples funciones en plena revolución industrial. Al centrarse en la explotación de la clase obrera, el texto desafía las teorías económicas tradicionales y enmarca la economía capitalista como un sistema que conduce intrínsecamente a la desigualdad social y a la lucha de clases.

¿Quién debería leer El Capital?

  • Estudiantes de teoría política, economía o sociología
  • Quienes sientan curiosidad por uno de los textos más influyentes de la economía
  • Lectores que busquen ideas sobre la lucha de clases y las desigualdades sociales

13
Cultura Libros: Lagom de

Lagom

Linnea Dunne
La receta sueca para alcanzar el equilibrio en tu vida
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Lagom?

Lagom (2017) presenta la actitud sueca ante la vida que encarna el principio de «ni demasiado poco, ni demasiado, solo lo suficiente». Explora cómo este enfoque contribuye a la felicidad y el bienestar -como demuestra la alta clasificación de Suecia en el Informe Mundial sobre la Felicidad- al estar profundamente arraigado en la comunidad y la responsabilidad. 

¿Quién debería leer Lagom?

  • Profesionales ocupados en busca de equilibrio
  • Ecologistas que buscan prácticas de vida sostenibles
  • Organizadores comunitarios que necesitan fomentar los vínculos sociales

14
Cultura Libros: El extranjero de

El extranjero

Albert Camus
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El extranjero?

El Extranjero (1942) se considera un clásico de la literatura del siglo XX. Narra la historia de un asesinato en Argel y el insólito juicio que le sigue. Aunque no hay ningún misterio sobre quién cometió el asesinato, la historia plantea muchas preguntas sobre lo que hace culpable a una persona a los ojos de su comunidad.

¿Quién debería leer El extranjero?

  • Aficionados a la literatura clásica
  • Cualquier persona interesada en la filosofía
  • Personas con curiosidad por el existencialismo y el absurdismo

15
Cultura Libros: Meditaciones de cine de

Meditaciones de cine

Quentin Tarantino
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Meditaciones de cine?

Meditaciones de cine 2022) es en parte historia personal, en parte crítica de cine y en parte reportaje cinematográfico. Analiza varias películas clave de los años 70 desde la perspectiva del director Quentin Tarantino. Aunque habla de cada película, a veces también se permite algunos escenarios ficticios.

¿Quién debería leer Meditaciones de cine?

  • Cinéfilos deseosos de entrar en la mente de Quentin Tarantino
  • Aficionados a Harry el Sucio, Taxi Driver y Fuga de Alcatraz
  • Fans de Don Siegel y Martin Scorsese

16
Cultura Libros: Los trabajos del amor de

Los trabajos del amor

Moira Weigel
El nacimiento de las citas
3.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los trabajos del amor?

Los trabajos del amor (2016) es tu guía de la historia de las citas. Estos blinks te guían a través de los cambios sociales, culturales y económicos que han dado forma a los rituales modernos del cortejo y explican las curiosas modas y modas del flirteo que han ido y venido a lo largo de los tiempos. 

¿Quién debería leer Los trabajos del amor?

  • Personas a las que les encanta ligar o tienen citas en serie
  • Estudiantes de psicología o ciencias sociales
  • Cualquiera que utilice Tinder

17
Cultura Libros: Rebelión en la granja de

Rebelión en la granja

George Orwell
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Rebelión en la granja?

“Rebelión en la granja” es una novela satírica clásica que traslada los acontecimientos de la Revolución Rusa de 1917 a una pequeña granja inglesa. Cuando los animales organizan un levantamiento, se produce una batalla política entre un cerdo ideológico llamado Bola de Nieve y un cerdo sediento de poder llamado Napoleón.

¿Quién debería leer Rebelión en la granja?

  • Aficionados a la sátira política
  • Los amantes de los animales
  • A quien le guste una historia clásica

18
Cultura Libros: Dune de

Dune

Frank Herbert
3.0 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Dune?

Dune (1965) es una epopeya moderna, a menudo considerada la mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos. Ambientada en un futuro lejano, sigue la historia de Paul, hijo del noble duque Leto de Atreides, mientras se adapta a la vida en Arrakis, el nuevo dominio de su familia. El planeta desértico está muy disputado, ya que es la fuente de una valiosa mercancía llamada especia. Pronto, Paul deberá unirse a los nativos del desierto en una batalla épica contra los enemigos de Arrakis, hambrientos de poder.

¿Quién debería leer Dune?

  • Aficionados a la ciencia ficción y la fantasía
  • Cualquier persona interesada en historias sobre política, ecología y poder
  • Fanáticos de Timothée Chalamet

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El guardián entre el centeno?

El guardián entre el centeno (1951) es la clásica novela de J. D. Salinger sobre la mayoría de edad, que narra la historia del problemático joven Holden Caulfield. Holden acaba de ser expulsado del colegio, y pasa varios días recorriendo la ciudad de Nueva York, compartiendo sus opiniones sobre el mundo que le rodea.

¿Quién debería leer El guardián entre el centeno?

  • Amantes de las historias de iniciación a la madurez
  • Aficionados a la literatura clásica
  • Personas a las que no les gustan los impostores

20
Cultura Libros: Crimen y castigo de

Crimen y castigo

Fiòdor M. Dostoievski
3.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Crimen y castigo?

Crimen y castigo (1866) está considerada una de las mayores obras maestras de la literatura rusa. Sigue a un joven llamado Rodion Raskolnikov, primero mientras trama el asesinato de una anciana prestamista, luego cuando comete el acto y, por último, cuando se enfrenta a las múltiples consecuencias de sus actos. Emocionalmente conmovedora, así como filosófica y psicológicamente compleja, la novela ha dejado una huella visible en generaciones de escritores, pensadores y artistas desde su publicación.

¿Quién debería leer Crimen y castigo?

  • Aficionados a la literatura rusa
  • Amantes del melodrama, la angustia mental y los dilemas morales
  • Aficionados a la filosofía

21
Cultura Libros: La metamorfosis de

La metamorfosis

Franz Kafka
4.3 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La metamorfosis?

La metamorfosis (1915) es una novela alegórica sobre lo que ocurre cuando el protagonista, Gregor Samsa, se transforma en un insecto. Trata los temas de la alienación, lo absurdo de la vida y el poder del cambio.

¿Quién debería leer La metamorfosis?

  • Cualquier persona interesada en un clásico de la narrativa breve.
  • Personas que luchan contra el absurdo de la vida o el sentimiento de alienación.
  • Estudiantes de literatura del siglo XX.

22
Cultura Libros: 2030 de

2030

Mauro Guillén
Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata 2030?

2030 (2020) no es una bola de cristal, pero podría ser lo más parecido. Basándose en las tendencias sociológicas actuales, las trayectorias demográficas y los avances tecnológicos, pinta un cuadro convincente de los cambios globales que podemos prever y vivir en la próxima década.

¿Quién debería leer 2030?

  • Trabajadores de la tecnología y profesionales del marketing deseosos de mantenerse a la vanguardia
  • Eco-activistas en busca de soluciones a la crisis climática
  • Cualquiera que sienta curiosidad por ver lo que puede deparar el futuro

23
Cultura Libros: La Odisea de

La Odisea

Homero
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La Odisea?

La Odisea (siglo VIII a.C.) es una de las obras fundacionales de la literatura occidental. La antigua epopeya griega narra el arduo viaje de diez años del héroe Odiseo en su esfuerzo por regresar a casa tras la guerra de Troya. Luchando contra dioses vengativos, monstruos míticos y el canto tentador de las sirenas, la búsqueda de Odiseo no se limita a Ítaca, sino que busca identidad y sentido en un mundo turbulento.

¿Quién debería leer La Odisea?

  • Aventureros amantes de los viajes épicos
  • Aficionados a los cuentos de hadas, la fantasía y la mitología
  • Estudiantes de literatura clásica

24
Cultura Libros: Don Quijote de la Mancha de

Don Quijote de la Mancha

Miguel De Cervantes
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Don Quijote de la Mancha?

Don Quijote de la Mancha (1605) es considerada la primera novela moderna. Su fama va más allá de la novedad histórica. Para muchos lectores y críticos, sigue siendo la mejor novela de su género. Narra la historia de un hombre que se siente tan cautivado por las historias de caballería que decide convertirse en caballero andante, un valeroso viajero al estilo de Lancelot. El autodenominado caballero, que se hace llamar Don Quijote, y su fiel compañero Sancho Panza se meten en todo tipo de absurdas aventuras, pero su insensata búsqueda les acaba reportando algo inestimable: una amistad inmortal.

¿Quién debería leer Don Quijote de la Mancha?

  • A quienes la extensión de la gran novela de Cervantes les eche para atrás.
  • Los amantes de la literatura clásica, los cuentos y las aventuras absurdas.
  • A los que quieran poner cara a los famosos Don Quijote y Sancho Panza.

25
Cultura Libros: Matar a un ruiseñor de

Matar a un ruiseñor

Harper Lee
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Matar a un ruiseñor?

Matar a un ruiseñor (1960) es una de las novelas estadounidenses más influyentes jamás escritas. Ambientada en un pequeño pueblo de Alabama en la década de 1930, sigue a la familia Finch a lo largo de tres tumultuosos años, mientras un juicio divide a la comunidad. Abarcando temas como el amor y el odio, la inocencia y la experiencia, y la bondad y la crueldad, el libro de Harper Lee llega al corazón del comportamiento humano.

¿Quién debería leer Matar a un ruiseñor?

  • Cualquier persona interesada en la ficción clásica.
  • Aficionados a la historia.
  • Personas comprometidas con la lucha por la justicia.

26
Cultura Libros: Vigilar y castigar de

Vigilar y castigar

Michel Foucault
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Vigilar y castigar?

Vigilar y castigar (1975) es una obra célebre del prestigioso filósofo y sociólogo francés Michel Foucault. Foucault estudia la historia de las formas de poder, castigo, disciplina y vigilancia desde el Antiguo Régimen francés hasta los tiempos más modernos, viéndola como reflejo de una sociedad cambiante.

¿Quién debería leer Vigilar y castigar?

  • Ciudadanos preocupados por el alcance de la vigilancia masiva
  • Filósofos, historiadores, científicos de la cultura y sociólogos
  • Cualquier persona interesada en las prisiones modernas

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Historia de la Guerra del Peloponeso?

Historia de la Guerra del Peloponeso (finales del siglo IV a.C.) narra la historia de un devastador conflicto de 27 años entre las ciudades-estado griegas de Atenas y Esparta que cambió el mundo antiguo. Más allá del registro de batallas y estrategias, esta obra revela patrones atemporales sobre cómo las naciones compiten por el poder, cómo las sociedades manejan las crisis y cómo la naturaleza humana da forma tanto a la guerra como a la paz.

¿Quién debería leer Historia de la Guerra del Peloponeso?

  • Entusiastas de la Historia que sientan curiosidad por las estrategias políticas y bélicas de la Antigüedad.
  • Estudiantes de Ciencias Políticas que exploran los orígenes y los retos de la democracia.
  • Dirigentes en busca de ideas intemporales sobre el poder, los conflictos y la naturaleza humana.

28
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El sometimiento de las mujeres?

El sometimiento de las mujeres (1869) explora las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, desafiando las arraigadas normas sociales. Aboga por la igualdad de derechos y oportunidades, abriendo camino a las ideas del movimiento feminista.

¿Quién debería leer El sometimiento de las mujeres?

  • Entusiastas de la teoría feminista.
  • Estudiantes de filosofía política.
  • Defensores de la igualdad de derechos.

29
Cultura Libros: Hello World de

Hello World

Hannah Fry
Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hello World?

Hoy en día, los algoritmos están prácticamente en todas partes: nos organizan el mundo y toman decisiones por nosotros. Pero también cometen errores y son menos objetivos de lo que creemos. En el Blink de Hello World (2019), te mostramos el mundo de los algoritmos: dónde se utilizan, qué pueden hacer y cómo funcionan, pero también por qué no debemos confiar demasiado en ellos ni cederles demasiado control.

¿Quién debería leer Hello World?

  • Los fanáticos de los datos
  • Los interesados en el futuro
  • Cualquiera que quiera entender cómo piensan las máquinas

30
Cultura Libros: Guerra y paz de

Guerra y paz

León Tolstói
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Guerra y paz?

Guerra y paz (1869) es una novela que sigue la vida de varias familias aristocráticas durante la invasión francesa de Rusia y las guerras napoleónicas. Explora temas como el amor, la guerra, la política y la condición humana, y está considerada una de las grandes obras de la literatura.

¿Quién debería leer Guerra y paz?

  • Mentes curiosas ávidas de sabiduría atemporal.
  • Ávidos exploradores de los paisajes literarios rusos.
  • Viajeros en el tiempo aficionados a la época napoleónica.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Vindicación de los derechos de la mujer?

Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792) es un texto histórico que detalla las disparidades de género del siglo XVIII. Estos capítulos explican las formas en que las mujeres estaban sometidas por los hombres en esa época, por qué la autora quería que se creara un mundo más justo y cómo sugería que podía hacerse.

¿Quién debería leer Vindicación de los derechos de la mujer?

  • Feministas en todas partes
  • Estudiantes de historia y sociología
  • Hombres que quieran una visión histórica de los temas relacionados con los derechos de la mujer

32
Cultura Libros: La arquitectura de la felicidad de

La arquitectura de la felicidad

Alain de Botton
3.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La arquitectura de la felicidad?

La arquitectura de la Felicidad (2006) trata de cómo los seres humanos nos relacionamos con la arquitectura y el diseño. Estos capítulos desmitifican el poder de la arquitectura explicando por qué distintas personas prefieren edificios concretos, cómo nos habla el diseño y cómo podemos utilizar la arquitectura para sacar lo mejor de nosotros mismos.

¿Quién debería leer La arquitectura de la felicidad?

  • Personas interesadas en la arquitectura y el diseño
  • Cualquiera que busque una perspectiva novedosa sobre la felicidad humana

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La teoría de los sentimientos morales?

Publicada por primera vez en 1759, La teoría de los sentimientos morales examina la empatía como principal fuerza motriz del juicio moral, que influye en todo, desde las relaciones personales hasta las normas sociales.

¿Quién debería leer La teoría de los sentimientos morales?

  • Aficionados a la filosofía
  • Estudiantes de ciencias sociales
  • Lectores interesados en el comportamiento humano

34
Cultura Libros: La República de

La República

Platón
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La República?

La República de Platón (c. 380 a.C.) es un diálogo en el que Sócrates y sus interlocutores discuten sobre los atributos y virtudes que hacen a la persona más justa y a la forma de gobierno más justa. La República examina también la relación entre el ciudadano y la ciudad, y estudia cómo esta relación afecta a la filosofía, la política, la ética y el arte.

¿Quién debería leer La República?

  • Interesados en la historia.
  • Interesados en filosofía clásica.
  • Interesados en política.

35
Cultura Libros: El efecto Facebook de

El efecto Facebook

David Kirkpatrick
La verdadera historia de la empresa que está conectando el mundo
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El efecto Facebook?

El efecto Facebook revela la historia interna de la red social Facebook: sus modestos orígenes, su meteórico ascenso y su continuo dominio de las redes sociales. Su autor, David Kirkpatrick, muestra cómo Facebook no sólo ha cambiado la forma en que nos comunicamos entre nosotros, sino también nuestra forma de pensar sobre la política y los medios de comunicación, por no hablar de nuestra actitud hacia la privacidad.

¿Quién debería leer El efecto Facebook?

  • Cualquiera que quiera entender mejor el impacto que Facebook ha tenido en la sociedad
  • Cualquiera que sienta curiosidad por la evolución de la mayor red social del mundo
  • Cualquiera que aún no sea miembro de Facebook y esté interesado en saber cómo funciona

36
Cultura Libros: Cándido o el optimismo de

Cándido o el optimismo

Voltaire
Sátira contra la filosofía del optimismo absoluto
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Cándido o el optimismo?

Cándido (1759) es una famosa sátira del filósofo francés de la Ilustración Voltaire. La novela sigue a un joven ingenuo en su viaje a través de un mundo de desgracias, que desafían su inquebrantable creencia en el optimismo. Este relato intemporal, narrado con agudeza y provocadora perspicacia, es una crítica a la noción filosófica de que todo sufrimiento sirve a un propósito cósmico mayor.

¿Quién debería leer Cándido o el optimismo?

  • Aficionados a la filosofía interesados en una crítica del optimismo.
  • Aficionados al humor negro y a la narrativa absurda.
  • Estudiantes de literatura francesa y del Siglo de las Luces.

37
Cultura Libros: La guerra de los mundos de

La guerra de los mundos

H.G. Wells
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La guerra de los mundos?

La guerra de los mundos (1898) cuenta la clásica historia de lo que sucedió cuando una serie de cilindros misteriosos aterrizaron en pueblos rurales ingleses a finales del siglo XIX. Lo que comienza como una curiosa anomalía se convierte en una horrible historia de invasión intergaláctica que ha emocionado a los lectores durante más de cien años.

¿Quién debería leer La guerra de los mundos?

  • A los fans de la ciencia ficción clásica.
  • A cualquiera que esté interesado en la historia de la literatura.
  • A los visitantes de Marte.

38
Cultura Libros: Hamlet de

Hamlet

William Shakespeare
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hamlet?

La obra Hamlet, escrita hacia 1599-1601, está considerada por muchos como la mejor de Shakespeare. Se trata de una tragedia en cinco actos que narra la historia del príncipe Hamlet, un hombre reflexivo que debe pasar a la acción para vengar a su padre. Sin embargo, no es solo la trama, tan bien elaborada, lo que ha fascinado a lectores y espectadores a lo largo de los siglos: Hamlet es también un estudio profundo sobre el significado de la vida y la muerte.

¿Quién debería leer Hamlet?

  • Para los amantes de Shakespeare que aún no han leído Hamlet
  • Para aquellos a los que les resulta difícil disfrutar del lenguaje original de Shakespeare
  • Amantes de Hamlet que quieren refrescar sus conocimientos

39
Cultura Libros: Utopía de

Utopía

Thomas More
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Utopía?

Utopía (1516) es un relato ficticio de una nación insular ideal que reimagina radicalmente la sociedad sin propiedad privada, dinero ni intolerancia religiosa. Esta influyente obra explora conceptos revolucionarios como la educación universal, la sanidad y el gobierno democrático, al tiempo que utiliza la ironía y la ambigüedad para cuestionar los supuestos sobre la naturaleza de un mundo perfecto.

¿Quién debería leer Utopía?

  • Entusiastas de la filosofía - especialmente los intrigados por la filosofía social y política
  • Críticos sociales que analizan cuestiones contemporáneas a través de lentes históricas
  • Cualquiera que sienta curiosidad por las ideas influyentes que han dado forma a los debates modernos sobre la sociedad

40
Cultura Libros: Leviatán de

Leviatán

Thomas Hobbes
Materia, forma y poder de una mancomunidad eclesiástica y civil
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Leviatán?

El Leviatán (1651) examina la relación entre la sociedad y los gobernantes y es ampliamente considerado como una obra clásica sobre la naturaleza del arte de gobernar. El filósofo inglés Thomas Hobbes creía que la inclinación natural del hombre a la guerra solo podía ser dominada por un gobierno fuerte y centralizado. Con estas pinceladas, aprenderás por qué Hobbes consideraba que una comunidad de hombres bajo un monarca fuerte era la única solución para garantizar la paz y la seguridad para todos.

¿Quién debería leer Leviatán?

  • sociólogos, historiadores y politólogos o estudiantes de ciencias políticas
  • personas interesadas en cómo surgieron ciertas formas de gobierno
  • estudiantes que examinan los orígenes del derecho y los primeros gobiernos

41
Cultura Libros: Madame Bovary de

Madame Bovary

Gustave Flaubert
3.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Madame Bovary?

Madame Bovary (1856) es la historia de Emma Bovary, infelizmente casada con un médico francés de provincias, y de sus intentos, en última instancia inútiles, de cambiar la aburrida realidad por una vida más romántica. En los años transcurridos desde su publicación, ha sido aclamada como una obra innovadora y clásica de la literatura realista.

¿Quién debería leer Madame Bovary?

  • Amantes de la literatura deseosos de conocer una de las grandes novelas
  • Los románticos que se sienten atraídos por las historias de amor y anhelo
  • Estudiantes de psicología intrigados por complejos estudios de personajes

42
Cultura Libros: El shock del futuro de

El shock del futuro

Alvin Toffler
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El shock del futuro?

El shock del futuro (1970) examina los efectos psicológicos y sociales que tienen los rápidos cambios tecnológicos y culturales, y sostiene que el ritmo acelerado del progreso supera la capacidad de adaptación de las personas. Explora cómo la agitación constante altera la estabilidad personal, debilita las estructuras sociales tradicionales y genera sentimientos generalizados de ansiedad y desorientación. Y lo que es más importante, también ofrece estrategias prácticas para hacer frente a esta abrumadora sensación de cambio, haciendo hincapié en la necesidad de adaptabilidad y resiliencia en un mundo impredecible.

¿Quién debería leer El shock del futuro?

  • Profesionales de la tecnología que necesitan mantenerse al día con las rápidas innovaciones
  • Líderes de opinión que buscan aprovechar la próxima ola de cambio
  • Cualquiera que quiera preparar su vida para el futuro

43
Cultura Libros: El señor de las moscas de

El señor de las moscas

William Golding
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El señor de las moscas?

El Señor de las Moscas (1954) es la historia alegórica de un grupo de jóvenes varados en una isla desierta y abandonados a su suerte mientras crean una sociedad. A medida que los muchachos luchan con las complejidades del liderazgo, la cooperación y la supervivencia, se ven obligados a enfrentarse a algunas cuestiones fundamentales sobre la naturaleza humana y la fragilidad de la civilización.

¿Quién debería leer El señor de las moscas?

  • Lectores que buscan una mirada nueva sobre un viejo clásico
  • Amantes de la literatura que nunca llegaron a leer este importante libro
  • Cualquiera que busque comprender la naturaleza de la sociedad y de los seres humanos que la construyen

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los guardianes de la libertad?

Manufacturing Consent adopta una visión crítica de los medios de comunicación de masas para preguntarse por qué sólo se favorece una estrecha gama de opiniones mientras que otras se suprimen o ignoran.

Formula un modelo propagandístico que muestra cómo la información alternativa e independiente es filtrada por diversos factores financieros y políticos que permiten que la agenda informativa esté dominada por quienes trabajan en nombre de los ricos y poderosos. Lejos de ser una prensa libre, los medios de comunicación mantienen de hecho nuestra sociedad desigual e injusta.

¿Quién debería leer Los guardianes de la libertad?

  • Cualquiera que quiera saber quién fija la agenda de los medios de comunicación de masas.
  • Quien quiera saber a qué intereses sirven los medios de comunicación.
  • Quien quiera entender por qué los medios de comunicación suprimen las voces independientes.

45
Cultura Libros: Fahrenheit 451 de

Fahrenheit 451

Ray Bradbury
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Fahrenheit 451?

Fahrenheit 451 (1953) cuenta la historia de un futuro cercano con casas ignífugas, donde los bomberos ahora tienen la tarea de quemar libros. Es un futuro distópico, donde se satisface el placer y el pensamiento intelectual ha sido prácticamente extinguido. Pero después de un encuentro casual con un espíritu libre, un bombero comienza a cuestionar el verdadero propósito de su trabajo.

¿Quién debería leer Fahrenheit 451?

  • Para los amantes de la literatura clásica
  • Para los amantes de la ciencia ficción
  • Cualquiera que disfrute de una buena novela distópica

46
Cultura Libros: El proceso de

El proceso

Franz Kafka
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El proceso?

El proceso ( 1925 ) cuenta la angustiosa historia de Josef K., que una mañana se despierta y descubre que lo han detenido por un delito sin nombre. Mientras a su alrededor se desarrollan crípticos procedimientos judiciales, K. lucha por encontrar sentido a su situación o convencer a los demás de su inocencia. Es una parábola inquietante que plantea cuestiones filosóficas sobre la dignidad personal y el libre albedrío cuando se enfrentan a burocracias arraigadas.

¿Quién debería leer El proceso?

  • Personas que aprecian las historias surrealistas y desorientadoras.
  • Lectores y oyentes que se plantean cuestiones existenciales.
  • Cualquiera que se sienta ajeno a la burocracia.

47
Cultura Libros: El amanecer de todo de

El amanecer de todo

David Graeber
Una nueva historia de la humanidad
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El amanecer de todo?

El amanecer de todo (2021) es una reimaginación de la historia de la humanidad, basada en nuevos descubrimientos en los mundos de la antropología y la arqueología. Según los autores, los nuevos hallazgos cuestionan lo que creíamos saber sobre las jerarquías, la desigualdad, la propiedad y el Estado.

¿Quién debería leer El amanecer de todo?

  • Cualquiera que haya enfrentado a la burocracia en algún momento
  • Amantes de la historia de todo tipo
  • Los que de grandes quieren ser Indiana Jones

48
Cultura Libros: El género en disputa de

El género en disputa

Judith Butler
El feminismo y la subversión de la identidad
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El género en disputa?

“El género en disputa” (1990) es una obra teórica fundamental en los estudios de género. En particular, introduce el concepto de performatividad de género, que ha tenido un profundo impacto en el activismo y la investigación feminista y LGBTQ+, y ha dado forma a las ideas contemporáneas en torno al género.

¿Quién debería leer El género en disputa?

  • Estudiantes de teoría de género
  • Feministas y activistas LGBTQ+
  • Aquellos interesados en informarse sobre la fluidez de género y la performatividad

49
Cultura Libros: En el café de los existencialistas de

En el café de los existencialistas

Sarah Bakewell
Sexo, café y cigarrillos o cuando filosofar era provocador
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata En el café de los existencialistas?

En el café de los existencialistas (2016) relata el nacimiento del existencialismo a principios del siglo XX. A la vez biografía y texto filosófico, cuenta las historias de filósofos individuales, así como sus ideas. Sobre todo, explora cómo las grandes cuestiones filosóficas pueden iluminar nuestras vidas y la forma en que las vivimos.

¿Quién debería leer En el café de los existencialistas?

  • Filósofos que sienten que la filosofía ha perdido el contacto con la vida cotidiana.
  • Francófilos que buscan información sobre sus tesoros nacionales.
  • Observadores curiosos que quieren aprender a mirar más de cerca el mundo que les rodea.

50
Cultura Libros: La doctrina del shock de

La doctrina del shock

Naomi Klein
El auge del capitalismo del desastre
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La doctrina del shock?

La doctrina del shock” ofrece información sobre el oscuro mundo del capitalismo del desastre, en el que las crisis sirven como instrumento para deshacer las regulaciones comerciales y las protecciones nacionales que impiden que las megacorporaciones internacionales exploten totalmente a los países más pobres. Basado en los resultados de los experimentos de tortura psicológica «MKUltra» patrocinados por la CIA, el tratamiento de choque económico ha dejado un legado de sangre y destrucción desde que comenzó a tomarse en serio en la década de 1970.

¿Quién debería leer La doctrina del shock?

  • Personas interesadas en economía.
  • Aficionados a la política exterior.
  • Cualquier persona interesada en historia.

51
Cultura Libros: Orgullo y prejuicio de

Orgullo y prejuicio

Jane Austen
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Orgullo y prejuicio?

Orgullo y prejuicio (1813) es la clásica historia de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, una pareja que debe superar todo tipo de obstáculos sociales y económicos -incluida su propia aversión inicial mutua- para encontrar un amor duradero.

¿Quién debería leer Orgullo y prejuicio?

  • Verdaderos románticos en busca de una historia de amor clásica de todos los tiempos
  • Los aficionados a la historia que sientan curiosidad por la vida de clase en la Inglaterra de la época de la Regencia
  • Amantes de la literatura clásica y de los dramas de época

52
Cultura Libros: Trabajos de mierda de

Trabajos de mierda

David Graeber
Una teoría
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Trabajos de mierda?

Trabajos de mierda (2018 )Echa una mirada inquebrantable a un hecho sombrío: millones de personas, desde abogados corporativos hasta asistentes administrativos universitarios, están atrapados en trabajos que saben, en el fondo, que son inútiles e innecesarios. A pesar de los avances tecnológicos que podrían permitirnos trabajar menos y disfrutar más de la vida, nuestros valores culturales hacen que hayamos llegado a priorizar el trabajo, incluso si es una mierda.

¿Quién debería leer Trabajos de mierda?

  • Cualquiera que piense que su trabajo es una mierda
  • Aquellos interesados en el empleo actual
  • Personas que buscan inspiración para un nuevo equilibrio entre la vida laboral y personal

53
Cultura Libros: La náusea de

La náusea

Jean-Paul Sartre
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La náusea?

La náusea (1938) es una novela filosófica que explora la vida cotidiana a través de la lente del existencialismo. La historia sigue a Antoine Roquentin, un historiador solitario que vive en una ciudad portuaria francesa, mientras lidia con sentimientos de alienación, la búsqueda de la libertad y el sinsentido de la existencia humana.

¿Quién debería leer La náusea?

  • Estudiantes de filosofía, historia y cultura.
  • Aficionados a la literatura de vanguardia y experimental.
  • A los que se plantean las grandes cuestiones de la vida.

54
Cultura Libros: Doppelganger de

Doppelganger

Naomi Klein
Un viaje al mundo del espejo
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Doppelganger?

Doppelganger (2023) explora lo que sucedió después de que la autora, Naomi Klein, pasara años siendo confundida con la personalidad mediática Naomi Wolf, su opuesto ideológico, y cómo esta extraña situación proporcionó una visión de nuestra era polarizada. Mezclando memorias, análisis y mitología del doppelganger, Klein utiliza su extraña experiencia para investigar la cultura fragmentada de los avatares de las redes sociales, el pensamiento conspirativo y el tribalismo político que amenazan a las democracias modernas.

¿Quién debería leer Doppelganger?

  • Para quienes sientan curiosidad por el impacto de las redes sociales en la sociedad y la política.
  • Pensadores políticos preocupados por la creciente polarización y las teorías conspirativas.
  • Cualquiera que busque ideas sobre cómo salvar las diferencias y encontrar un terreno común en una cultura dividida.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El retrato de Dorian Gray?

El retrato de Dorian Gray (1891) es una novela gótica súper famosa de finales de la época victoriana que trata sobre Dorian, un joven esteta que nunca parece envejecer ni sufrir las consecuencias de su estilo de vida hedonista, y el retrato sobrenatural que revela la verdad que se esconde tras la cara que Dorian muestra al mundo.

¿Quién debería leer El retrato de Dorian Gray?

  • Amantes de la literatura que quieran conocer a uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal.
  • Fans de la ficción gótica, listos para conocer un clásico del género.
  • Apasionados de la historia que quieran descubrir uno de los libros más escandalosos de la época victoriana.

56
Cultura Libros: ¿Acaso no soy yo una mujer? de

¿Acaso no soy yo una mujer?

bell hooks
Mujeres negras y feminismo
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata ¿Acaso no soy yo una mujer??

¿Acaso no soy yo una mujer? (1981) es una obra de la academia feminista que explora las complejidades de vivir en Estados Unidos como mujer negra. hooks examina la convergencia del racismo y el sexismo en los principales movimientos políticos y sociales a lo largo de la historia de Estados Unidos.

¿Quién debería leer ¿Acaso no soy yo una mujer??

  • Mujeres de color
  • Feministas
  • Interesados en la teoría de la raza y el género

57
Cultura Libros: Edipo Rey de

Edipo Rey

Sófocles
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Edipo Rey?

Edipo Rey (siglo V a. C.) es una tragedia basada en el mito del rey Edipo. Mientras investiga un asesinato, Edipo descubre verdades estremecedoras sobre su vida.

¿Quién debería leer Edipo Rey?

  • Aficionados a la mitología griega.
  • Personas que disfrutan con historias oscuras y dramáticas.
  • Interesados en una de las mejores obras de teatro de todos los tiempos.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los orígenes del totalitarismo?

Los orígenes del totalitarismo (1951) es una obra emblemática de Hannah Arendt, en la que rastrea las raíces antisemitas e imperialistas del totalitarismo moderno en Europa. Partiendo del surgimiento del Estado-nación en el siglo XVII, Arendt revela los prejuicios y mitos que dieron poder al nazismo y al estalinismo de principios del siglo XX, y que pueden conducir a la erosión de la democracia librepensadora. También ofrece claras advertencias sobre cómo evitar movimientos totalitarios depredadores en el futuro.

¿Quién debería leer Los orígenes del totalitarismo?

  • Estudiantes de filosofía y ciencias políticas.
  • Cualquier persona interesada en cómo la historia puede enseñarnos sobre el presente.
  • Personas preocupadas por los derechos humanos.

59
Cultura Libros: La fiesta del Chivo de

La fiesta del Chivo

Mario Vargas Llosa
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La fiesta del Chivo?

La fiesta del chivo (2000) retrata los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo, en República Dominicana, alternando voces de su entorno íntimo, sus asesinos y una de sus víctimas. A través de estos testimonios, quedan expuestos los mecanismos que se emplean desde el poder absoluto. La realidad y la ficción se entrelazan para crear un crudo testimonio de cómo una dictadura marca a un país a sus ciudadanos.

¿Quién debería leer La fiesta del Chivo?

  • Amantes de la historia latinoamericana
  • Lectores de ficción con carga política y psicológica
  • Estudiantes o curiosos de la literatura hispanoamericana

60
Cultura Libros: Prisioneros de la geografía de

Prisioneros de la geografía

Tim Marshall
Todo sobre política global a partir de diez mapas
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Prisioneros de la geografía?

Prisioneros de la geografía (2015) explica cómo, en todo el mundo, la toma de decisiones políticas está muy influida por la geografía. Incluso opciones que pueden parecer arbitrarias están en realidad determinadas por las montañas, los valles, los ríos y los mares de la Tierra.

¿Quién debería leer Prisioneros de la geografía?

  • Adictos a la política interesados en las relaciones internacionales.
  • Estudiantes con curiosidad por saber cómo influye la geografía en la política exterior.
  • Lectores interesados en la historia del mundo.

61
Cultura Libros: El alma de los pulpos de

El alma de los pulpos

Sy Montgomery
Conoce a la criatura más sorprendente del planeta
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El alma de los pulpos?

El alma de los pulpos (2015) trata sobre una fascinante criatura marina que poca gente aprecia. Los pulpos pueden parecer seres extraterrestres, con sus tentáculos y ventosas, pero en realidad son criaturas brillantes e intrigantes.

¿Quién debería leer El alma de los pulpos?

  • Personas que puedan temer a los pulpos
  • Biólogos y zoólogos
  • Cualquier persona interesada en el mundo submarino

62
Cultura Libros: Tres mujeres de

Tres mujeres

Lisa Taddeo
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Tres mujeres?

Tres mujeres (2019) ahonda en la profundidad y complejidad del deseo femenino a través de las historias de Maggie, Lina y Sloane, tres mujeres estadounidenses corrientes cuyas vidas están llenas de necesidades tácitas, esperanzas románticas y obsesiones sexuales. Siguiéndolas a lo largo de ocho años, la autora Lisa Taddeo convierte sus experiencias cotidianas en historias universales sobre el amor, la pérdida y la lujuria, pintando un cuadro vívido de lo que se siente al ser mujer en nuestros días.

¿Quién debería leer Tres mujeres?

  • Mujeres de todas las edades y convicciones.
  • Hombres que quieran entender mejor a las mujeres de su vida.
  • Ratones de biblioteca a los que les guste la no ficción narrativa.

63
Cultura Libros: Pedro Páramo de

Pedro Páramo

Juan Rulfo
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Pedro Páramo?

Pedro Páramo (1955) cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja a Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, tras prometerle a su madre moribunda que así lo haría. Al llegar, descubre que en el pueblo solo quedan los fantasmas de sus muertos. Son ellos quienes le van revelando a trozos la vida de Pedro Páramo, un cacique cruel y poderoso que marcó la vida de todos a su alrededor.

¿Quién debería leer Pedro Páramo?

  • Amantes de la literatura latinoamericana y el realismo mágico
  • Personas interesadas en historias de lo sobrenatural y existencial
  • Estudiantes o profesionales de humanidades

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado?

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado (1969) es la primera parte de una autobiografía en siete volúmenes, aclamada por la crítica, de la escritora y poeta estadounidense Maya Angelou. Un vívido relato de su infancia en Estados Unidos durante la Depresión, que documenta la vida de Maya entre los tres y los dieciséis años. Aclamado por su inquebrantable retrato del desplazamiento, la discriminación y el trauma, es también un estudio de cómo la esperanza puede prevalecer en medio de la muerte y la desesperación.

¿Quién debería leer Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado?

  • Aficionados a la historia fascinados por Estados Unidos
  • Aficionados a las historias reales y a las memorias que superan los límites de la realidad
  • Los amantes de la literatura clásica

65
Cultura Libros: De ratones y hombres de

De ratones y hombres

John Steinbeck
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata De ratones y hombres?

De ratones y hombres (1937) es una conmovedora historia que narra la improbable amistad entre dos trabajadores pobres en California durante la Gran Depresión: George Milton, un hombre pequeño y perspicaz, y Lennie Small, un hombre enorme y con mentalidad infantil.

¿Quién debería leer De ratones y hombres?

  • Amantes de la literatura clásica.
  • Aquellos fascinados por el sueño americano.
  • Personas curiosas por conocer una de las grandes obras de Steinbeck.

66
Cultura Libros: Al este del Edén de

Al este del Edén

John Steinbeck
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Al este del Edén?

Al este del Edén (1952) es una gran epopeya que gira en torno a tres generaciones de la familia Trask. Durante su infancia, Adam Trask compitió con su hermano por el amor de su padre, y los celos y la venganza tuvieron consecuencias violentas. Cuando Adam tiene sus propios hijos, lucha por evitarles el mismo destino.

¿Quién debería leer Al este del Edén?

  • Aficionados a la gran novela americana.
  • Amantes del western clásico.
  • A los amantes de la épica y los dramas familiares.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Las venas abiertas de América Latina?

Las venas abiertas de América Latina (1971) es una historia económica de la dominación colonial y postcolonial en el continente. El estudio te llevará desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta la Guerra fría.

¿Quién debería leer Las venas abiertas de América Latina?

  • Interesados en conocer la historia de Latinoamérica desde el punto de vista de los vencidos.
  • Personas sensibles a la relación entre geopolítica y subdesarrollo.
  • Curiosos que deseen comprender los fundamentos ideológicos de la izquierda latinoamericana.

68
Cultura Libros: Beloved de

Beloved

Toni Morrison
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Beloved?

Beloved (1987) es una inquietante y profunda exploración del perdurable legado de la esclavitud en la psique afroamericana. Ambientada en el Ohio posterior a la Guerra Civil, la narración gira en torno a la vida de Sethe, una antigua esclava que escapó de Sweet Home, una brutal plantación de Kentucky, y sus luchas con el traumático pasado que vuelve para atormentarla en forma de un espíritu misterioso y vengativo.

¿Quién debería leer Beloved?

  • Personas que disfrutan con la ficción galardonada.
  • Amantes del género literario del realismo mágico.
  • Cualquiera que disfrute con historias desgarradoramente profundas y conmovedoras.

69
Cultura Libros: Mujercitas de

Mujercitas

Louisa May Alcott
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Mujercitas?

Mujercitas (1868-1869) cuenta la historia de las cuatro hermanas March y las dificultades y obstáculos cotidianos a los que se enfrentaron mientras se convertían en adultas. Aunque la historia tiene lugar en el noreste de Estados Unidos, se trata de una historia universal sobre el paso a la madurez que ha sido apreciada en todo el mundo.

¿Quién debería leer Mujercitas?

  • Aficionados a las historias contadas desde una perspectiva femenina.
  • Amantes de la literatura clásica.
  • Cualquiera que disfrute de una buena historia para jóvenes adultos.

70
Cultura Libros: El lector de

El lector

Bernhard Schlink
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El lector?

El lector (1995) narra la historia de amor de Michael Berg con una mujer mayor, Hanna, y su posterior descubrimiento de que era guardia de un campo de concentración. ¿Cómo una mujer capaz de despertar tanta pasión, calidez y alegría pudo ser cómplice del Holocausto? La pregunta de Michael es la que atormentó a toda una generación de alemanes nacidos después de la guerra: ¿qué llevó a hombres y mujeres corrientes a cometer horrores tan extraordinarios?

¿Quién debería leer El lector?

  • Lectores atraídos por historias de amor moralmente complejas
  • Interesados en la identidad alemana de posguerra
  • Fans de la ficción literaria introspectiva

71
Cultura Libros: Un mundo feliz  de

Un mundo feliz

Aldous Huxley
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Un mundo feliz ?

Un mundo feliz (1932) es una novela distópica ambientada en un mundo en el que los ciudadanos están socialmente diseñados para ser complacientes y buscar el placer. Es un mundo que rinde culto a Henry Ford: una versión a escala de una cadena de montaje producida en masa, homogénea y, en última instancia, consumible.

¿Quién debería leer Un mundo feliz ?

  • Cualquier persona fascinada por las distopías, las utopías y todo lo que hay en medio.
  • Personas preocupadas por el estado de la sociedad moderna.
  • Fans de George Orwell que quieran una visión muy diferente de la distopía.

Temas relacionados

Cultura Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Cultura book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard La sorprendente verdad sobre qué nos motiva as the ultimate read on Cultura.

What are the Top 10 Cultura books?

Blinkist curators have picked the following:
  • La sorprendente verdad sobre qué nos motiva by Daniel Pink
  • Así habló Zaratustra by Friedrich Nietzsche
  • Supremacía cuántica by Michio Kaku
  • Hygge by Meik Wiking
  • Vayamos adelante by Sheryl Sandberg
  • La generación ansiosa by Jonathan Haidt
  • El animal social by David Brooks
  • Principios para enfrentarse al nuevo orden mundial by Ray Dalio
  • Mitología by Edith Hamilton
  • Diario de Anne Frank by Anne Frank

Who are the top Cultura book authors?

When it comes to Cultura, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Daniel Pink
  • Friedrich Nietzsche
  • Michio Kaku
  • Meik Wiking
  • Sheryl Sandberg

Descubre el catálogo de Blinkist