El sometimiento de las mujeres (1869) explora las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, desafiando las arraigadas normas sociales. Aboga por la igualdad de derechos y oportunidades, abriendo camino a las ideas del movimiento feminista.
“El género en disputa” (1990) es una obra teórica fundamental en los estudios de género. En particular, introduce el concepto de performatividad de género, que ha tenido un profundo impacto en el activismo y la investigación feminista y LGBTQ+, y ha dado forma a las ideas contemporáneas en torno al género.
¿Acaso no soy yo una mujer? (1981) es una obra de la academia feminista que explora las complejidades de vivir en Estados Unidos como mujer negra. hooks examina la convergencia del racismo y el sexismo en los principales movimientos políticos y sociales a lo largo de la historia de Estados Unidos.
Sesgos inconscientes (2020) es una guía sobre el sesgo inconsciente en el trabajo: cómo identificarlo y qué hacer al respecto. Los líderes y directores tienen una responsabilidad especial a la hora de garantizar que el sesgo inconsciente no perjudique las carreras de los miembros de su equipo.
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado (1969) es la primera parte de una autobiografía en siete volúmenes, aclamada por la crítica, de la escritora y poeta estadounidense Maya Angelou. Un vívido relato de su infancia en Estados Unidos durante la Depresión, que documenta la vida de Maya entre los tres y los dieciséis años. Aclamado por su inquebrantable retrato del desplazamiento, la discriminación y el trauma, es también un estudio de cómo la esperanza puede prevalecer en medio de la muerte y la desesperación.