Minimalismo digital (2018) es una guía práctica para navegar por el panorama mediático actual, en el que múltiples empresas multimillonarias se afanan por mantenerte lo más pegado posible a sus plataformas. Afortunadamente, cada vez hay más escepticismo en torno a las nuevas tecnologías y los medios digitales. La gente está deseando recuperar su autonomía y, de paso, llevar una vida más satisfactoria y saludable. Con estas herramientas y métodos, tú también puedes recuperar la concentración y la productividad que se obtienen al alejarse de las nuevas tecnologías.
El valor de la atención (2022) comienza con el autor Johann Hari experimentando un problema común: su capacidad de atención está disminuyendo. Parece que no puede concentrarse en mucho más que en Twitter y las noticias en línea. A lo largo de tres años, Hari intenta identificar las causas de este problema. Descubre una crisis de atención colectiva que afecta a todo el mundo. De las redes sociales a la cultura de la productividad, Hari identifica a los culpables del robo de nuestra atención y se pregunta si podemos recuperarla y cómo.
La Generación Ansiosa (2024) sostiene que el declive del juego en la infancia y el aumento del uso de teléfonos inteligentes entre los adolescentes son las fuentes del aumento de la angustia mental en la Generación Z. Basado en la investigación psicológica y biológica, este texto revelador explora cómo el profundo cambio de una infancia basada en el juego a otra basada en el teléfono ha perturbado el desarrollo de los adolescentes, y ofrece consejos prácticos para hacer frente a esta crisis.
El efecto Facebook revela la historia interna de la red social Facebook: sus modestos orígenes, su meteórico ascenso y su continuo dominio de las redes sociales. Su autor, David Kirkpatrick, muestra cómo Facebook no sólo ha cambiado la forma en que nos comunicamos entre nosotros, sino también nuestra forma de pensar sobre la política y los medios de comunicación, por no hablar de nuestra actitud hacia la privacidad.