Los mejores 9 Inteligencia artificial libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Inteligencia artificial Libros: La ecuación de Dios de

La ecuación de Dios

Michio Kaku
La búsqueda de una teoría del todo
4.7 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La ecuación de Dios?

La Ecuación de Dios (2021) es una mirada accesible al pasado y presente de la física teórica. Este manual desentraña la ciencia que hay detrás de la relatividad, la teoría de cuerdas y la búsqueda de la esquiva «teoría del todo».

¿Quién debería leer La ecuación de Dios?

  • Entusiastas de la ciencia interesados en las escalas más diminutas de la física
  • Librepensadores que se plantean la gran pregunta sobre el universo
  • Cualquiera que sienta curiosidad por la estructura de la realidad

2
Inteligencia artificial Libros: Nexus de

Nexus

Yuval Noah Harari
Breve historia de las redes de información
3.8 (5 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Nexus?

Nexus (2024) explora cómo las redes de información, desde los cuentos y los libros hasta internet y la IA, han dado forma a la historia de la humanidad y pone al descubierto las decisiones críticas que la humanidad debe tomar para aprovechar el poder de estas redes y garantizar nuestra propia supervivencia y progreso.

¿Quién debería leer Nexus?

  • Amantes de la historia que quieran descubrir la fascinante historia de la información.
  • Futuristas que se preguntan cuál será el futuro de la tecnología de la información.
  • Éticos interesados en las implicaciones morales de la revolución digital.

3
Inteligencia artificial Libros: 2030 de

2030

Mauro Guillén
Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata 2030?

2030 (2020) no es una bola de cristal, pero podría ser lo más parecido. Basándose en las tendencias sociológicas actuales, las trayectorias demográficas y los avances tecnológicos, pinta un cuadro convincente de los cambios globales que podemos prever y vivir en la próxima década.

¿Quién debería leer 2030?

  • Trabajadores de la tecnología y profesionales del marketing deseosos de mantenerse a la vanguardia
  • Eco-activistas en busca de soluciones a la crisis climática
  • Cualquiera que sienta curiosidad por ver lo que puede deparar el futuro

4
Inteligencia artificial Libros: Hello World de

Hello World

Hannah Fry
Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hello World?

Hoy en día, los algoritmos están prácticamente en todas partes: nos organizan el mundo y toman decisiones por nosotros. Pero también cometen errores y son menos objetivos de lo que creemos. En el Blink de Hello World (2019), te mostramos el mundo de los algoritmos: dónde se utilizan, qué pueden hacer y cómo funcionan, pero también por qué no debemos confiar demasiado en ellos ni cederles demasiado control.

¿Quién debería leer Hello World?

  • Los fanáticos de los datos
  • Los interesados en el futuro
  • Cualquiera que quiera entender cómo piensan las máquinas

5
Inteligencia artificial Libros: Superinteligencia de

Superinteligencia

Nick Bostrom
Caminos, peligros, estrategias
3.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Superinteligencia?

Superinteligencia (2014) investiga cómo la creación de una máquina más inteligente que un humano cambiaría la humanidad. Estas secciones están llenas de hechos, cifras y estudios de una variedad de disciplinas, lo que da como resultado una imagen compleja del futuro superinteligente y cómo podríamos llegar a él.

¿Quién debería leer Superinteligencia?

  • Cualquier persona que trabaje en informática, neurociencia, robótica o matemáticas.
  • Personas aficionadas a la ciencia ficción o a las teorías sobre el apocalipsis humano.
  • Personas interesadas en las cuestiones morales que rodean la creación de formas de vida artificiales.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Guía del autoestopista galáctico?

La guía del autoestopista galáctico (1979) es el primer libro de una serie de novelas de ciencia ficción que sigue a Arthur Dent, el único humano que escapa de la destrucción de la Tierra. Tras ser rescatado por un investigador alienígena para la guía homónima, la involuntaria aventura de Arthur a través del espacio y el tiempo le lleva a una serie de escapadas surrealistas y humorísticas por el universo.

¿Quién debería leer Guía del autoestopista galáctico?

  • Para aquellos interesados en aprender de qué trata la franquicia clásica de ciencia ficción
  • Para viajeros intergalácticos primerizos que buscan repasar las normas de etiqueta alienígena
  • Para cualquiera que sienta curiosidad por el significado de la vida, el universo y todo lo demás

7
Inteligencia artificial Libros: Código fuente de

Código fuente

Bill Gates
Mis inicios
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Código fuente?

Código fuente (2025) te adentra en el viaje de Bill Gates, desde la escritura de sus primeras líneas de código hasta la arriesgada batalla por mantener Microsoft a flote. Repletas de ambición e innovación, estas memorias ofrecen una visión excepcional de los momentos decisivos que dieron forma tanto a Gates como al futuro de la tecnología.

¿Quién debería leer Código fuente?

  • Entusiastas de la tecnología y programadores.
  • Emprendedores y líderes empresariales.
  • Fans de biografías y memorias.

8
Inteligencia artificial Libros: El futuro va más rápido de lo que crees de

El futuro va más rápido de lo que crees

Peter H. Diamandis & Steven Kotler
Cómo la tecnología transforma empresas, la economía y nuestras vidas
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El futuro va más rápido de lo que crees?

El futuro va más rápido de lo que crees (2020) examina cómo las tecnologías exponenciales convergentes (IA, robótica, impresión 3D, CRISPR, Blockchain) están reinventando todas las industrias esta década. Empezando por los coches voladores y la inteligencia artificial, explora y predice el futuro de industrias como el comercio minorista, la fabricación, el transporte, la sanidad, la educación, las finanzas y los seguros. También ofrece una visión de cómo pueden aplicarse estas tecnologías para resolver muchos de los problemas más acuciantes del mundo.

¿Quién debería leer El futuro va más rápido de lo que crees?

  • Futuristas ávidos de visiones tecnológicas a gran escala.
  • Cualquier persona interesada en la IA en el mundo real.
  • Frikis de la innovación.

9
Inteligencia artificial Libros: Un mundo feliz  de

Un mundo feliz

Aldous Huxley
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Un mundo feliz ?

Un mundo feliz (1932) es una novela distópica ambientada en un mundo en el que los ciudadanos están socialmente diseñados para ser complacientes y buscar el placer. Es un mundo que rinde culto a Henry Ford: una versión a escala de una cadena de montaje producida en masa, homogénea y, en última instancia, consumible.

¿Quién debería leer Un mundo feliz ?

  • Cualquier persona fascinada por las distopías, las utopías y todo lo que hay en medio.
  • Personas preocupadas por el estado de la sociedad moderna.
  • Fans de George Orwell que quieran una visión muy diferente de la distopía.

Temas relacionados

Inteligencia artificial Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Inteligencia artificial book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard La ecuación de Dios as the ultimate read on Inteligencia artificial.

What are the Top 10 Inteligencia artificial books?

Blinkist curators have picked the following:
  • La ecuación de Dios by Michio Kaku
  • Nexus by Yuval Noah Harari
  • 2030 by Mauro Guillén
  • Hello World by Hannah Fry
  • Superinteligencia by Nick Bostrom
  • Guía del autoestopista galáctico by Douglas Adams
  • Código fuente by Bill Gates
  • El futuro va más rápido de lo que crees by Peter H. Diamandis & Steven Kotler
  • Un mundo feliz by Aldous Huxley

Who are the top Inteligencia artificial book authors?

When it comes to Inteligencia artificial, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Michio Kaku
  • Yuval Noah Harari
  • Mauro Guillén
  • Hannah Fry
  • Nick Bostrom

Descubre el catálogo de Blinkist