El principio del 80/20 (1997) fue nombrado como uno de los 25 mejores libros de negocios del siglo XX por GQ. Este libro explica el principio del 80/20, que establece que el 80 % de los resultados se obtiene con solo el 20 % del esfuerzo. Este fenómeno afecta en gran medida todos los aspectos de la vida, ya que ayuda a identificar los factores más importantes de cada situación.
Solo UNA cosa (2013) los ayudará a descubrir su meta más importante y les brindará herramientas para asegurarse de usar su tiempo en forma productiva para alcanzarla. El libro revela que muchas de las máximas que aceptamos como buenas prácticas en realidad son mitos que solo impiden nuestro progreso. También ofrece consejos sobre cómo vivir la vida teniendo prioridades, un propósito y productividad, sin provocar el desequilibrio de los demás aspectos, porque esta es la forma de realizar el tipo de trabajo enfocado que conduce al gran éxito.
18 minutos (2011) es una guía útil para cumplir objetivos enfocándose en un trabajo significativo, alcanzando metas y evitando distracciones. Estos blinks les mostrarán cómo identificar el tipo de trabajo adecuado para ustedes y cómo mantenerse encaminados y alcanzar sus objetivos.
Peter Bregman es asesor y consultor de directores ejecutivos de grandes y pequeñas empresas emergentes. Su experiencia se centra en el liderazgo y la mejora de la vida laboral actual. Sus obras también han aparecido en Forbes y Psychology Today.
Indistraíble (2019) aborda uno de los problemas más comunes de la vida moderna: la distracción, a menudo achacada a la tecnología contemporánea. Nir Eyal, sin embargo, afirma que, si bien los smartphones y las apps pueden interponerse en el camino hacia un trabajo más significativo, no son la raíz del problema. Entonces, ¿cuál es? En este Blink, Eyal ofrece un marco práctico en cuatro partes en el que explica cómo funciona realmente la distracción y qué se puede hacer para superarla.
El hábito de posponer (1983) es una inmersión profunda en la procrastinación y en por qué la gente lucha contra ella. Basándose en su experiencia personal y profesional, ofrece un programa probado y consejos para vencer las tendencias procrastinadoras.
Los 3 secretos para invertir el tiempo eficazmente (2013) es una guía práctica para vivir una vida con un plan en lugar de por impulso. Ofrece estrategias paso a paso para planificar tus días en torno a los compromisos que realmente te importan, establecer rutinas eficaces y encontrar personas que te ayuden a mantenerte en el buen camino. También revela la importancia de lidiar con cargas emocionales como la culpa y la vergüenza, que pueden hacer descarrilar incluso los planes mejor trazados.
¡Tráguese ese sapo! trata sobre cómo superar la procrastinación y aprender a gestionar tu tiempo. Es normal sentirse ahogado por el trabajo, pero cuando aprendas a "comerte los sapos" -es decir, a hacer primero las tareas más importantes- trabajarás con más eficacia y también serás más feliz.
Los primeros 90 días traza el período de transición crítico para cualquier líder empresarial que asuma un nuevo cargo, y ofrece estrategias completas y prácticas para sobrevivir, y triunfar, pasados los tres primeros meses...
Busca en tu interior (2012) enseña cómo se puede aprovechar el poder de la inteligencia emocional y la atención plena para prosperar tanto personal como profesionalmente. Las enseñanzas de Tan se basan en años de investigación y te ofrecen la oportunidad de mejorar tu felicidad, creatividad y productividad.
El arte de parar el tiempo (2017) responde a las preguntas que rondan por la cabeza de muchos de nosotros estos días: ¿Dónde se nos va el tiempo? Y ¿cómo podemos recuperarlo? Combinando principios prácticos de gestión del tiempo con las ideas filosóficas de la atención plena, el autor Pedram Shojai nos muestra cómo podemos aprovechar al máximo nuestro limitado tiempo en la Tierra.
Hábitos de alto impacto (2017) explora los seis hábitos que pueden convertir a una persona corriente en extraordinariamente productiva. El coach de rendimiento Brendon Burchard se basa en los datos y estadísticas de uno de los mayores estudios jamás realizados sobre las personas más productivas del mundo para explorar sus hábitos y averiguar qué les mueve.
Vive al estilo 80/20 muestra cómo aplicar a tu vida personal el principio 80/20, un concepto económico que afirma que la gran mayoría de los resultados se obtienen con una pequeña proporción de esfuerzo. Con consejos pragmáticos y fácilmente aplicables sobre cómo crear más con menos, el autor anima al lector a centrarse en lo importante y a pensar con originalidad.
Hazte la cama (2017) es una recopilación de las diez experiencias personales más valiosas del autor durante sus muchos años de servicio en los SEAL de la Marina estadounidense. Cada una de ellas es un consejo sencillo pero de valor incalculable que influirá positivamente en tu vida.
Kaizen (2019) es una guía de la filosofía conocida como kaizen, que anima a dar pequeños pasos para completar objetivos ambiciosos. Este método, ya bien establecido en el mundo de la empresa y el deporte, también puede aplicarse al desarrollo personal. Mediante ejemplos prácticos, esta guía explica cómo adoptar un enfoque kaizen para establecer objetivos que mejoren la salud, las relaciones, el dinero y el trabajo.
El método Zettelkasten (2017) es una explicación de cómo y por qué tomar notas inteligentes. Explica esta técnica sencilla que, aunque poco conocida y a menudo incomprendida, puede ayudarte a pensar, escribir y aprender. Con la ayuda de los apuntes inteligentes, puede que nunca vuelvas a enfrentarte al horror de una página en blanco.
¡Sin excusas! (2010) define la autodisciplina como la clave para alcanzar el éxito, y explica cómo aplicarla en las tres áreas principales de tu vida (éxito personal, carrera profesional y felicidad general) puede tener un profundo impacto en tu bienestar.
Memoria ilimitada (2014) explica técnicas de memoria que te ayudarán a recordar y retener cualquier información que desees. Este blink te mostrará cómo organizar y almacenar información en tu mente para que nunca la olvides.
En Libre para enfocarte (2019), Michael Hyatt cuestiona algunos mitos comunes en torno a la productividad y propone una nueva forma de enfocar nuestra jornada laboral. En un mundo cargado de distracciones y en el que se pierde la atención, estas secciones ofrecen una revisión de la realidad repleta de consejos prácticos.
El arte sueco de ordenar antes de morir (2018) ofrece una guía útil para hacer balance de las pertenencias de tu vida y deshacerte de aquellas cosas que no necesitas y que pueden causar problemas a tus seres queridos. Esto es especialmente importante a medida que envejeces y te enfrentas a la mortalidad. En lugar de dejar la carga de clasificar y desechar a tus hijos, puedes tomar el control con la limpieza de la muerte, con el beneficio añadido de apreciar los recuerdos de toda una vida a tu propio ritmo.