Hábitos para ser millonario (2017) es el manual de tu cerebro y de tu vida que nunca te enseñaron en la escuela. Explica los "secretos" del éxito y lo que tienes que hacer para liberar todo tu potencial.
El club del desayuno para cuarentones (2018) arroja luz sobre las creencias, suposiciones y actitudes erróneas sobre el dinero que se interponen entre la libertad financiera y tú. Haciendo uso de un colorido elenco de personajes de ficción, este Blink presenta lecciones de vida financiera invaluables con un giro narrativo.
Secretos de la mente millonaria (2005) explica cómo las personas desarrollan, de manera inconsciente, actitudes y pautas de comportamiento rígidas en su relación con el dinero que aprendieron de sus padres, y que determinarán su riqueza futura. Presenta los principios rectores clave y los patrones de pensamiento que siguen los millonarios y que cualquiera que quiera hacerse rico debería adoptar.
A partir de entrevistas personales, El millonario de la puerta de al lado (1996) revela que la vida cotidiana de muchos millonarios dista mucho del estereotipo de coches de lujo, mansiones y jets privados. Pero también desmiente la creencia de que hacerse millonario es difícil: cualquiera puede aprender no sólo a hacerse rico, sino también a mantenerse rico.
Morir con cero (2020) explora las ventajas de gastar más y ahorrar menos. Este Blink rompe los mitos que rodean el concepto de gratificación retardada y jubilación cómoda. También explica cómo todo el mundo puede exprimir más el disfrute de su dinero.
El Almanaque de Naval Ravikant (2020) condensa la sabiduría del filósofo y empresario Naval Ravikant en bocados de conocimiento. Aunque abarca muchos temas, esta colección de ideas gira en torno a dos preguntas profundas: ¿cómo se crea riqueza? y ¿cómo se encuentra la felicidad? Ravikant responde que ambas son habilidades que hay que practicar.
Lo que nunca cambia (2023) explora cómo, a pesar de los cambios superficiales, los patrones subyacentes del comportamiento humano y la toma de decisiones permanecen constantes a lo largo de la historia. En última instancia, aboga por abrazar la simplicidad dentro de esta turbulencia centrándose en verdades fundamentales e intemporales de la psicología humana que perduran en medio de cambios superficiales.
El factor latte (2019) cuenta la historia de Zoey, una joven ficticia de veintitantos años que vive en Brooklyn. Aunque tiene un trabajo sólido en Manhattan, no consigue averiguar cómo ahorrar dinero. Por suerte, conoce a un sabio anciano llamado Henry, que le revela los tres secretos de la libertad financiera y, al hacerlo, cambia su vida.