Los mejores 53 Aprender libros

¿Cómo creamos el contenido de esta página?
1
Aprender Libros: Pensar rápido, pensar despacio de

Pensar rápido, pensar despacio

Daniel Kahneman
Intuición o deliberación? Puedes confiar siempre en tu cerebro
4.4 (24 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Pensar rápido, pensar despacio?

Pensar rápido, pensar despacio (2011), una recapitulación de décadas de investigación que llevó a Kahneman a obtener el Premio Nobel, explica sus aportes a nuestra comprensión actual de la psicología y la economía conductual. A lo largo de los años, la investigación de Kahneman y sus colegas nos ha ayudado a comprender mejor cómo se toman las decisiones, por qué ciertos errores de apreciación son tan habituales y cómo podemos mejorar nosotros mismos.

Nota para los lectores: Este blink fue reformado especialmente para audio. Por eso, es posible que la versión en texto difiera de la versión en audio. Si están indecisos entre escucharlo o leerlo, les recomendamos mucho escucharlo.

¿Quién debería leer Pensar rápido, pensar despacio?

  • A cualquier persona interesada en la mente humana.
  • A personas que sienten curiosidad por saber cómo emitimos juicios.
  • A estudiantes de psicología y economía conductual.

2
Aprender Libros: Ultralearning de

Ultralearning

Scott H. Young
Acelera tu carrera, domina tareas difíciles y supera a la competencia
4.0 (6 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Ultralearning?

Los ultraaprendices son personas normales que pueden dominar habilidades complejas con extraordinaria rapidez. Como resultado, logran un tremendo éxito personal y desarrollan una ventaja profesional notable. Pero, ¿cómo lo consiguen exactamente? En Ultralearning (2019), Scott H. Young analiza las eficaces estrategias de aprendizaje autodidacta de algunos de los ultraaprendices más exitosos del mundo y las explica en pequeños pasos y simples técnicas que cualquiera puede implementar.

¿Quién debería leer Ultralearning?

  • Cualquier persona que haya intentado aprender nuevas habilidades y se haya desanimado.
  • Trabajadores que desean ampliar y mejorar sus habilidades profesionales.
  • Personas ocupadas que desean capacitarse de manera eficiente y efectiva.

3
Aprender Libros: Maestría de

Maestría

Robert Greene
Mitos sobre los genios y lo que realmente significa ser excelente
4.0 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Maestría?

En Maestría (2012), el autor Robert Greene analiza y muestra que todas las personas pueden lograr la maestría de una habilidad o un área si siguen los pasos establecidos de maestros históricos y actuales. Basándose en las entrevistas y los estudios de algunos de los mejores expertos de las áreas, Greene proporciona una gran variedad de recomendaciones y estrategias para aprender a convertirnos en maestros.

¿Quién debería leer Maestría?

  • Toda persona que sea novata en un área o tema.
  • Toda persona que haya terminado la escuela y esté pensando en qué hacer con su vida.
  • Toda persona que haya trabajado en alguna área específica por mucho tiempo y se sienta frustrada porque no avanza.

4
Aprender Libros: Mindset de

Mindset

Carol Dweck
La actitud del éxito
4.7 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Mindset?

Mindset: La actitud del éxito (2006) analiza las diferencias entre las personas con una mentalidad fija y las personas con una mentalidad de crecimiento. Nuestra mentalidad determina la forma en la que lidiamos con situaciones difíciles y contratiempos, así como nuestra voluntad para entendernos y mejorar. Este libro nos muestra cómo podemos alcanzar nuestros objetivos si cambiamos nuestra mentalidad.

¿Quién debería leer Mindset?

  • Quienes quieran estudiar sobre las diferentes mentalidades y cómo estas influyen en nuestro comportamiento.
  • Quienes quieran aprender a explotar su potencial al máximo.

5
Aprender Libros: Sin límites de

Sin límites

Jim Kwik
Mejora tus capacidades, aprende más rápido y alcanza una vida excepcional
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sin límites?

Sin límites (2020) es una guía práctica para aprovechar al máximo las increíbles capacidades de tu cerebro. Está dirigido a todos los que alguna vez se han sentido demasiado tontos, demasiado lentos o demasiado inexpertos para triunfar. Aprende a eliminar los límites de tu cerebro y obtén el poder de conseguir cualquier cosa.

¿Quién debería leer Sin límites?

  • Aprendices de por vida y personas con grandes aspiraciones
  • Autocríticos que temen no poder aprender tan rápido como los demás
  • Empresarios, estudiantes y empleados que desean adaptar el aprendizaje a sus apretadas agendas

6
Aprender Libros: La montaña eres tú de

La montaña eres tú

Brianna Wiest
Cómo transformar el autosabotaje en automaestría
4.4 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La montaña eres tú?

La montaña eres tú (2020) puede ayudarte a reconocer los patrones negativos de tu vida y lo que realmente te están diciendo. Cambiar esos patrones será como escalar una montaña y la recompensa será desbloquear tu potencial.

¿Quién debería leer La montaña eres tú?

  • Personas con malos hábitos que quieren comprender y cambiar
  • Aquellos que buscan maximizar su potencial
  • Cualquiera que se sienta estancado

7
Aprender Libros: Un mañana más inteligente de

Un mañana más inteligente

Elizabeth R. Ricker
Cómo 15 minutos de neurohacking al día pueden ayudarte a trabajar mejor, pensar más rápido y hacer más cosas.
3.6 (23 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Un mañana más inteligente?

Un mañana más inteligente (2021) te muestra cómo mejorar tu cerebro mediante una técnica llamada neurohacking. Aprenderás a mejorar tu memoria, creatividad, regulación emocional y lo que se conoce como "funcionamiento ejecutivo" a través de la autoevaluación y la experimentación, todo ello respaldado por los conocimientos de la neurociencia.

¿Quién debería leer Un mañana más inteligente?

  • Pensadores que buscan mejorar sus habilidades cognitivas
  • Neurocientíficos y cerebritos en ciernes
  • Cualquiera que quiera mantenerse al día con la ciencia moderna

8
Aprender Libros: El arte de lo imposible de

El arte de lo imposible

Steven Kotler
Cómo alcanzar tu máximo rendimiento y llegar más lejos de lo que nunca habías imaginado
4.9 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El arte de lo imposible?

El arte de lo imposible (2021) es una guía científica para alcanzar tu máximo potencial. Mediante el desarrollo de cuatro habilidades clave -motivación, aprendizaje, creatividad y flujo- obtendrás el poder de arrasar con cualquier objetivo que te propongas. Con el tiempo suficiente, podrás incluso lograr lo imposible.

¿Quién debería leer El arte de lo imposible?

  • Aspirantes con iniciativa
  • Personas ambiciosas dispuestas a alcanzar su máximo potencial
  • Cualquiera que desee aumentar su rendimiento y estar en su mejor momento

9
Aprender Libros: El pequeño libro del talento de

El pequeño libro del talento

Daniel Coyle
52 consejos para mejorar tus habilidades
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El pequeño libro del talento?

El pequeño libro del talento (2012) comparte métodos probados para desarrollar las habilidades de los mejores profesionales de talento de todo el mundo. Desde deportistas a músicos, cualquiera puede aplicar fácilmente estas estrategias y alcanzar todo su potencial.

¿Quién debería leer El pequeño libro del talento?

  • Personas que quieren mejorar sus habilidades y su talento
  • Profesores y entrenadores en busca de nuevos métodos
  • Cualquiera que sienta curiosidad por el desarrollo del talento

10
Aprender Libros: El milagro de mindfulness de

El milagro de mindfulness

Thich Nhat Hanh
Una introducción a la práctica de la meditación
4.3 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El milagro de mindfulness?

El Milagro del mindfulness” (1975) explica cómo la práctica del antiguo arte budista de la atención plena puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar y nuestra vida. Utilizando ejemplos típicos de nuestra vida cotidiana, estos blinks demuestran cómo todos podemos obtener más del presente y empezar a apreciar de nuevo el milagro de la vida. 

¿Quién debería leer El milagro de mindfulness?

  • Cualquiera que quiera consejos sobre cómo desestresarse
  • Quienes buscan una introducción al budismo
  • Pensadores profundos que busquen una nueva perspectiva sobre la naturaleza de la vida

11
Aprender Libros: El camino del artista de

El camino del artista

Julia Cameron
Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad
3.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El camino del artista?

Todo el mundo tiene el potencial de crear grandes obras de arte. El problema es que a menudo nos frenan nuestras dudas, experiencias pasadas e incluso la gente que nos rodea. El camino del artista (1994) está lleno de consejos para conectar con tu lado artístico y hacer realidad tus sueños creativos. 

¿Quién debería leer El camino del artista?

  • Artistas y creativos de todo tipo
  • Personas desanimadas a la hora de perseguir sus sueños artísticos
  • Cualquiera que luche por motivar su creatividad

12
Aprender Libros: La interpretación de los sueños de

La interpretación de los sueños

Sigmund Freud
Una guía de acceso a los deseos del inconsciente
4.0 (5 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La interpretación de los sueños?

La obra angular de Sigmund Freud, La interpretación de los sueños (1900), fue uno de los libros más influyentes del siglo XX y sigue moldeando nuestra forma de pensar y crear. Este Blink ofrece una fascinante visión de la forma en que Freud entendía los sueños: qué significan, de dónde vienen, cómo se forman y cómo podemos entenderlos.

¿Quién debería leer La interpretación de los sueños?

  • Estudiantes de psicología, neurociencia o historia
  • Soñadores que quieran comprender lo que su mente intenta decirles

13
Aprender Libros: La riqueza de las naciones de

La riqueza de las naciones

Adam Smith
El primer libro sobre la economía moderna
4.0 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La riqueza de las naciones?

La Riqueza de las Naciones es una obra profundamente influyente en el estudio de la economía y examina con exactitud cómo se enriquecen las naciones. Adam Smith defiende que permitiendo a los individuos perseguir libremente su propio interés en un mercado libre, sin regulación gubernamental, las naciones prosperarán.

¿Quién debería leer La riqueza de las naciones?

  • Cualquiera que desee comprender los fundamentos del capitalismo y del libre mercado
  • Cualquiera que sienta curiosidad por los principios básicos de una obra fundamental de la teoría económica

14
Aprender Libros: El arte de pensar de

El arte de pensar

Rolf Dobelli
52 errores de lógica que es mejor dejar que cometan otros
4.1 (18 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El arte de pensar?

El Arte de Pensar pretende iluminar nuestros «contratiempos» de pensamiento cotidianos para que podamos evitarlos y empezar a tomar mejores decisiones. Utilizando tanto estudios psicológicos como ejemplos cotidianos, el autor nos ofrece una entretenida recopilación de todas nuestras falacias más comunes.

¿Quién debería leer El arte de pensar?

  • Personas interesadas en aprender sobre nuestra psicología
  • Los indecisos que no pueden decidirse
  • Cualquiera que quiera aprender a no caer en la misma trampa mental una y otra vez

15
Aprender Libros: Disciplina sin lágrimas de

Disciplina sin lágrimas

Daniel J. Siegel, Tina Payne Bryson
Guía para alimentar el desarrollo mental de tu hijo
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Disciplina sin lágrimas?

Disciplina sin lágrimas (2014) ofrece un nuevo enfoque para disciplinar a los niños haciendo hincapié en la importancia de enseñar en lugar de castigar. Basado en la neurociencia, este método reduce el dramatismo y orienta a los padres sobre cómo construir una relación más profunda con sus hijos.

¿Quién debería leer Disciplina sin lágrimas?

  • Padres cansados de gritar a sus hijos que se portan mal.
  • Terapeutas, educadores, consejeros o entrenadores que trabajen con niños.
  • Personas interesadas en el desarrollo de la mente.

16
Aprender Libros: Más allá del bien y del mal de

Más allá del bien y del mal

Friedrich Nietzsche
Preludio de una filosofía del futuro
3.9 (11 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Más allá del bien y del mal?

Más allá del bien y del mal (1886) ofrece una visión global de los conceptos y temas de la filosofía de Nietzsche. Es una obra que se separó drásticamente de la tradición filosófica occidental de la época, burlándose de los filósofos por su estrechez de miras y desprestigiando conceptos fundamentales como la verdad, el yo y la moral. Desde entonces ha demostrado ser uno de los textos más influyentes del siglo XIX, sembrando la semilla de muchos movimientos filosóficos europeos posteriores.

¿Quién debería leer Más allá del bien y del mal?

  • Estudiantes de filosofía que busquen una visión general de las ideas de Nietzsche
  • Gente a la que le guste sumergirse en los clásicos del pensamiento occidental
  • Cualquiera que tenga ganas de poner a prueba sus creencias más profundas

17
Aprender Libros: El origen de las especies de

El origen de las especies

Charles Darwin
Selección natural y preservación de razas en lucha por la vida
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El origen de las especies?

El Origen de las Especies (1859) es la obra magna de Charles Darwin. Este Blink esboza una teoría sobre cómo la naturaleza selecciona los rasgos, de dónde procede la tremenda diversidad de la vida en la Tierra y cómo llegaron a distribuirse por el planeta los animales y las plantas.

¿Quién debería leer El origen de las especies?

  • Cualquier persona interesada en la ciencia o la historia natural
  • Amantes de la naturaleza

18
Aprender Libros: El punto clave de

El punto clave

Malcolm Gladwell
Cómo las pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia
2.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El punto clave?

El punto clave analiza por qué ciertas ideas, productos y comportamientos se propagan como epidemias y qué podemos hacer para desencadenarlas conscientemente y tener el control sobre ellas.

¿Quién debería leer El punto clave?

  • Cualquier persona interesada en el modo en que se propagan las ideas
  • Cualquiera que quiera aprender cómo surgen las epidemias sociales
  • Cualquiera que trabaje en marketing, publicidad o un campo relacionado

19
Aprender Libros: Sorprende a tu mente de

Sorprende a tu mente

Ana Ibáñez
Entrena tu cerebro y descubre el poder de transformar tu vida
4.1 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sorprende a tu mente?

Sorprende a tu mente (2023) explora cómo el cerebro procesa las emociones y ofrece herramientas para gestionar mejor estos estados mentales. A través de ejemplos prácticos y estrategias de reflexión, ayuda a transformar el estrés en una fuerza positiva y a mejorar la autoestima, la concentración y el bienestar emocional.

¿Quién debería leer Sorprende a tu mente?

  • Profesionales de alto rendimiento
  • Personas interesadas en la neurociencia
  • Aquellos que desean manejar mejor sus emociones

20
Aprender Libros: El arte de comunicar de

El arte de comunicar

Thich Nhat Hanh
3.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El arte de comunicar?

El Arte de Comunicar (2013) ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo puedes convertirte en un comunicador más eficaz practicando la atención plena. Basándose en la sabiduría budista, esboza formas de convertirte en un oyente respetuoso, expresarte bien y, en última instancia, mejorar las relaciones con tus seres queridos.

¿Quién debería leer El arte de comunicar?

  • Cualquiera que quiera ser mejor comunicador
  • Personas interesada en el budismo
  • Aquellos que quieran conectar mejor con los demás

21
Aprender Libros: La ciencia de contar historias de

La ciencia de contar historias

Will Storr
Por qué las historias nos hacen humanos y cómo contarlas mejor
2.7 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La ciencia de contar historias?

La ciencia de contar historias (2019) te muestra cómo elaborar una historia convincente utilizando las lecciones de la psicología y la neurociencia. Estos capítulos te guían por los pasos para crear una narración que atrape a tu audiencia manipulando sutilmente sus cerebros. Desde demostrar cómo crear un personaje perfectamente imperfecto hasta explicar el poder de los detalles estimulantes, Will Storr revela los elementos cruciales que intervienen en la construcción de una gran historia.

¿Quién debería leer La ciencia de contar historias?

  • Aspirantes a escritores
  • Creativos cuyo trabajo implique contar historias, como periodistas o publicistas
  • Cualquiera que quiera mirar las historias de forma más crítica

22
Aprender Libros: Las 15 leyes indispensables del crecimiento de

Las 15 leyes indispensables del crecimiento

John C. Maxwell
Vívalas y alcance todo su potencial
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Las 15 leyes indispensables del crecimiento?

En Las 15 leyes indispensables del crecimiento (2012), el gurú del liderazgo John C. Maxwell comparte sus secretos para el desarrollo personal. Revela que el crecimiento personal debe cultivarse activamente; no se produce por sí solo. Descubriendo tus valores clave, elaborando una estrategia y llevando a cabo pequeñas acciones cada día, puedes acelerar tu crecimiento personal y vivir una vida llena de alegría, aventura y satisfacción.

¿Quién debería leer Las 15 leyes indispensables del crecimiento?

  • Profesionales en ascenso interesados en desarrollar sus capacidades de liderazgo
  • Personas reflexivas que experimentan una transición vital
  • Empresarios que desean aprender a hacer crecer sus negocios

23
Aprender Libros: Recupera tu mente, reconquista tu vida de

Recupera tu mente, reconquista tu vida

Marian Rojas Estapé
Cómo rescatar la atención en un mundo distraído e híperconectado
4.4 (8 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Recupera tu mente, reconquista tu vida?

Recupera tu mente, reconquista tu vida (2024) aborda la creciente impaciencia y la dificultad para concentrarse en un mundo dominado por la gratificación instantánea y las distracciones constantes. A través de un enfoque científico y divulgativo, se exploran los efectos de la dopamina en nuestras emociones y comportamientos, ofreciendo herramientas para recuperar la regulación emocional y la atención.

¿Quién debería leer Recupera tu mente, reconquista tu vida?

  • Personas que buscan mejorar su atención
  • Interesados en entender el impacto de la dopamina en su vida diaria
  • Psicólogos e interesados en la psicología

24
Aprender Libros: Mentes dispersas de

Mentes dispersas

Gabor Maté
Los orígenes y la curación del Trastorno por Déficit de Atención
4.2 (9 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Mentes dispersas?

Mentes dispersas (1999) se enfrenta a un mito muy arraigado: que el trastorno por déficit de atención (TDA) es una enfermedad hereditaria. No niega los fundamentos biológicos del trastorno: los genes también desempeñan un papel. Pero nos insta a ampliar nuestra perspectiva y prestar más atención a los factores psicológicos y sociales que pueden estar contribuyendo a los síntomas. El TDA suele desarrollarse en contextos familiares y sociales específicos. Reconocer esto no es sólo corregir el registro científico: ofrece una clave para un tratamiento eficaz.

¿Quién debería leer Mentes dispersas?

  • Aficionados a la ciencia
  • Personas con déficit de atención
  • Cualquier persona interesada en la relación entre sociedad y psicología

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Investigación sobre el conocimiento humano?

Investigación sobre el conocimiento humano (1748) presenta un resumen de la filosofía empírica y escéptica de Hume, y es uno de los textos más influyentes de principios de la Edad Moderna. Al abogar por el uso de la razón para rechazar las «supersticiones» de la filosofía metafísica y la religión, este texto contribuyó a sentar las bases filosóficas del método científico que entonces estaba cobrando importancia en la Europa de la Ilustración. Aún hoy, la Encuesta de Hume sigue siendo una de las mejores introducciones a la filosofía moderna.

¿Quién debería leer Investigación sobre el conocimiento humano?

  • Estudiantes de filosofía que busquen una introducción a las ideas más importantes de Hume
  • Racionalistas que quieran agudizar su capacidad de razonamiento
  • Cualquier persona interesada en los clásicos de la filosofía occidental

26
Aprender Libros: Hombre y sus símbolos de

Hombre y sus símbolos

Carl Jung
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Hombre y sus símbolos?

El hombre y sus símbolos (1964) fue la última obra del influyente psicólogo Carl Jung, y la única escrita para un público general. Desmenuza algunas de las ideas más complejas de Jung, como sus teorías sobre los arquetipos y el inconsciente, y explora la vasta extensión de símbolos e historias que habitan en nuestra mente.

¿Quién debería leer Hombre y sus símbolos?

  • Estudiantes de psicología y filosofía.
  • Personas que desean comprender mejor sus sueños.
  • Amantes de los mitos, leyendas, cuentos populares y parábolas.

27
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Bhagavad Gita?

El Bhagavad Gita es un episodio autoconclusivo del Mahabharata, un poema épico sobre la devastadora rivalidad entre dos clanes por el control del reino de Bharata en la antigua India. Compuesto hacia el siglo III a.C., los 700 versos del Bhagavad Gita exploran cuestiones sobre el deber social y religioso, la naturaleza de la acción humana y nuestra relación con Dios. Para muchos lectores, estudiosos y creyentes, es el texto religioso por excelencia del hinduismo.

¿Quién debería leer Bhagavad Gita?

  • Exploradores de la espiritualidad oriental.
  • Aficionados a la historia de la India y sus religiones.
  • Mentes curiosas abiertas a conocimientos antiguos.

28
Aprender Libros: Respira de

Respira

James Nestor
La nueva ciencia de un arte olvidado
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Respira?

Respira (2020) es la fascinante e inesperada historia del poder de la respiración. La ciencia occidental ha pasado por alto los asombrosos efectos que los distintos métodos de respiración pueden tener sobre nuestra salud.

¿Quién debería leer Respira?

  • Aficionados a la ciencia
  • Personas que buscan formas sencillas de mejorar su salud
  • Cualquiera que desee saber más sobre algo que hacemos inconscientemente

29
Aprender Libros: Lo que nunca cambia de

Lo que nunca cambia

Morgan Housel
23 lecciones atemporales para nuestra vida personal y financiera
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Lo que nunca cambia?

Lo que nunca cambia (2023) explora cómo, a pesar de los cambios superficiales, los patrones subyacentes del comportamiento humano y la toma de decisiones permanecen constantes a lo largo de la historia. En última instancia, aboga por abrazar la simplicidad dentro de esta turbulencia centrándose en verdades fundamentales e intemporales de la psicología humana que perduran en medio de cambios superficiales.

¿Quién debería leer Lo que nunca cambia?

  • Buscadores de verdades eternas.
  • Aquellos que sienten curiosidad por saber cómo influye la toma de decisiones en su futuro.
  • Estudiantes de la naturaleza humana.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El guardián entre el centeno?

El guardián entre el centeno (1951) es la clásica novela de J. D. Salinger sobre la mayoría de edad, que narra la historia del problemático joven Holden Caulfield. Holden acaba de ser expulsado del colegio, y pasa varios días recorriendo la ciudad de Nueva York, compartiendo sus opiniones sobre el mundo que le rodea.

¿Quién debería leer El guardián entre el centeno?

  • Amantes de las historias de iniciación a la madurez
  • Aficionados a la literatura clásica
  • Personas a las que no les gustan los impostores

31
Aprender Libros: El método Zettelkasten de

El método Zettelkasten

Sönke Ahrens
Toma notas eficazmente para impulsar la escritura y el aprendizaje
4.3 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El método Zettelkasten?

El método Zettelkasten (2017) es una explicación de cómo y por qué tomar notas inteligentes. Explica esta técnica sencilla que, aunque poco conocida y a menudo incomprendida, puede ayudarte a pensar, escribir y aprender. Con la ayuda de los apuntes inteligentes, puede que nunca vuelvas a enfrentarte al horror de una página en blanco.

¿Quién debería leer El método Zettelkasten?

  • Estudiantes y profesores con trabajos pendientes.
  • Escritores de no ficción en ciernes.
  • Tomadores de apuntes que quieran mejorar su técnica.

32
Aprender Libros: Política de

Política

Aristóteles
3.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Política?

La Política es una obra fundacional en la historia de la filosofía política occidental. De Maquiavelo a Thomas Hobbes, pasando por Karl Marx, pocos pensadores occidentales importantes han podido evitar el diálogo con los argumentos que Aristóteles expuso hace unos 2.500 años. No es de extrañar. En su búsqueda por definir el propósito y la naturaleza de la política, Aristóteles no dejó piedra sin remover. La justicia, la esclavitud, la ciudadanía, el conflicto de clases, la democracia y la buena vida: todos estos temas se abordan con rigor y detalle en este extraordinario texto.

¿Quién debería leer Política?

  • Aficionados a la política
  • Historiadores
  • Pensadores y filósofos

33
Aprender Libros: Analectas de

Analectas

Confucio
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Analectas?

Analectas es una colección de veinte "libros" que contienen valiosas citas y dichos del filósofo chino Confucio, así como de sus discípulos. Estas palabras sabias se remontan a miles de años atrás, pero han mantenido una notable vigencia a lo largo de los tiempos. 

¿Quién debería leer Analectas?

  • Cualquier persona interesada en la sabiduría ancestral de Oriente
  • Líderes que buscan una guía filosófica para sus vidas
  • Aficionados a la historia y a las ideas del pasado

34
Aprender Libros: Metafísica de

Metafísica

Aristóteles
3.6 (7 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Metafísica?

Publicada por primera vez a mediados del siglo IV a.C., la Metafísica es la principal obra ontológica de Aristóteles, el estudio filosófico de la existencia y la realidad, incluida la interacción entre sustancia y esencia, potencialidad y actualidad.

¿Quién debería leer Metafísica?

  • Aspirantes a filósofos.
  • Mentes curiosas interesadas en la ontología.
  • Estudiantes del pensamiento griego antiguo.

35
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sobre la teoría de la relatividad especial y general?

La Relatividad (1916) te sumerge en el revolucionario mundo de la física, desafiando tus percepciones del espacio, el tiempo y el cosmos. Sumérgete en las ideas revolucionarias que dieron nueva forma a nuestra comprensión del universo. No es sólo un viaje científico: es una experiencia transformadora que redefinirá la realidad en la que vives.

¿Quién debería leer Sobre la teoría de la relatividad especial y general?

  • Entusiastas de la ciencia con curiosidad por los fundamentos del universo
  • Estudiantes de física que buscan conocimientos básicos
  • Pensadores intrigados por ideas revolucionarias

36
Aprender Libros: Investigaciones filosóficas de

Investigaciones filosóficas

Ludwig Wittgenstein
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Investigaciones filosóficas?

Investigaciones filosóficas (1953) documenta el cambio radical del emblemático pensador en la comprensión de la naturaleza del lenguaje y representa la culminación de su carrera tardía. Estaba incompleta a la muerte del autor y se publicó póstumamente.

¿Quién debería leer Investigaciones filosóficas?

  • Aficionados a la filosofía interesados en conocer a pensadores influyentes
  • Los curiosos sobre los orígenes del posmodernismo
  • Buscadores espirituales que deseen una sabiduría contemplativa sobre el significado y la maravilla del lenguaje cotidiano.

37
Aprender Libros: Los problemas de la filosofía de

Los problemas de la filosofía

Bertrand Russell
4.3 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los problemas de la filosofía?

Los problemas de la filosofía (1912) es una introducción accesible a cuestiones filosóficas fundamentales que exploran la naturaleza de la realidad, los límites del conocimiento humano y el valor de la investigación filosófica. Desafía a los lectores a cuestionar sus suposiciones sobre el mundo y cómo lo entendemos.

¿Quién debería leer Los problemas de la filosofía?

  • Mentes filosóficas interesadas en los grandes interrogantes, o curiosas por las grandes mentes del siglo XX
  • Aficionados a la ciencia e investigadores interesados en los fundamentos filosóficos de su trabajo
  • Cualquiera que se pregunte por la naturaleza de la verdad y la certeza en el mundo moderno

38
Aprender Libros: Ensayo sobre el entendimiento humano de

Ensayo sobre el entendimiento humano

John Locke
4.0 (3 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Ensayo sobre el entendimiento humano?

Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) explica las creencias de John Locke sobre el conocimiento. Sugiere que no es innato, sino que se obtiene a través de los sentidos, argumentando en contra de la noción entonces popular de inspiración divina y haciendo hincapié en el papel de la experiencia.

¿Quién debería leer Ensayo sobre el entendimiento humano?

  • Aspirantes a filósofos
  • Estudiantes de psicología
  • Buscadores de la iluminación

39
Aprender Libros: El gran diseño de

El gran diseño

Stephen Hawking
4.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El gran diseño?

El Gran Diseño (2010) cuenta la fascinante historia de cómo surgió el ser humano y cómo empezamos a utilizar el método científico para explicar tanto nuestro notable crecimiento como especie como el mundo que nos rodea. Desde las leyes fundacionales de Newton y Einstein hasta la alucinante ciencia de la física cuántica, descubre lo lejos que hemos llegado y lo cerca que estamos de responder a las grandes preguntas de la vida.

¿Quién debería leer El gran diseño?

  • Filósofos de sillón
  • Frikis de la ciencia aficionados a la astronomía y la física
  • Cualquiera que se haya preguntado alguna vez por los misterios de la vida

40
Aprender Libros: Superinteligencia de

Superinteligencia

Nick Bostrom
Caminos, peligros, estrategias
3.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Superinteligencia?

Superinteligencia (2014) investiga cómo la creación de una máquina más inteligente que un humano cambiaría la humanidad. Estas secciones están llenas de hechos, cifras y estudios de una variedad de disciplinas, lo que da como resultado una imagen compleja del futuro superinteligente y cómo podríamos llegar a él.

¿Quién debería leer Superinteligencia?

  • Cualquier persona que trabaje en informática, neurociencia, robótica o matemáticas.
  • Personas aficionadas a la ciencia ficción o a las teorías sobre el apocalipsis humano.
  • Personas interesadas en las cuestiones morales que rodean la creación de formas de vida artificiales.

41
Aprender Libros: La autobiografía de Benjamin Franklin de

La autobiografía de Benjamin Franklin

Benjamin Franklin
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La autobiografía de Benjamin Franklin?

La Autobiografía de Benjamin Franklin (1793) ofrece una mirada íntima de los éxitos y fracasos de Franklin, revelando sus puntos de vista sobre la sabiduría práctica y la superación personal. Muestra su viaje desde un joven aprendiz hasta una figura reconocida en la Historia, ofreciendo valiosas lecciones de vida a lo largo del camino.

¿Quién debería leer La autobiografía de Benjamin Franklin?

  • A los entusiastas de la Historia
  • A los que buscan superarse a sí mismos
  • A los aficionados a las narraciones personales

42
Aprender Libros: El cerebro de

El cerebro

David Eagleman
Nuestra historia
4.5 (4 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El cerebro?

El cerebro (2015) analiza las últimas investigaciones neurocientíficas y arroja luz sobre cuestiones que han dejado perplejos a los filósofos durante milenios. ¿Qué define la personalidad? ¿Por qué cambia constantemente? ¿Está la realidad realmente «ahí fuera» o estamos alucinando? Este libro, fascinante e inquietante a partes iguales, redefinirá tu idea de la extraña e insólita vida de la mente.

¿Quién debería leer El cerebro?

  • Filósofos aficionados y profesionales interesados en la naturaleza de la realidad.
  • Cualquiera que desee estar al día de los últimos avances científicos.
  • Futurólogos fascinados por la posibilidad de una nueva era transhumana.

43
Aprender Libros: Amplitud de

Amplitud

David J. Epstein
Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Amplitud?

En una época en la que muchos ven la especialización como la ruta hacia el éxito, Amplitud (2019) demuestra que tener intereses amplios y tomarte tu tiempo para encontrar tu enfoque en la vida conducen a la excelencia y la innovación. Basándose en ejemplos de la empresa, el deporte, la ciencia y la psicología humana, Amplitud nos insta a todos a mantener la mente abierta y la curiosidad.

¿Quién debería leer Amplitud?

  • Personas que buscan un propósito en la vida
  • Gente con curiosidad intelectual
  • Los que buscan un camino poco convencional hacia el éxito

44
Aprender Libros: Los dos problemas fundamentales de la ética de

Los dos problemas fundamentales de la ética

Arthur Schopenhauer
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Los dos problemas fundamentales de la ética?

Los dos problemas fundamentales de la ética (1841) unió dos ensayos premiados anteriores que desafían la filosofía moral tradicional al situar la compasión, en lugar de la razón, en el centro del comportamiento ético. Exploran cómo la conducta moral genuina surge de la compleja interacción entre el carácter individual y la compasión, ofreciendo un enfoque revolucionario para comprender la motivación humana y el desarrollo del comportamiento moral.

¿Quién debería leer Los dos problemas fundamentales de la ética?

  • Practicantes de la atención plena interesados en la relación entre el autoconocimiento y el comportamiento ético.
  • Aquellos interesados en las raíces históricas de la empatía en la práctica terapéutica.
  • Cualquiera que se cuestione la relación entre el libre albedrío y la responsabilidad moral.

45
Aprender Libros: El shock del futuro de

El shock del futuro

Alvin Toffler
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El shock del futuro?

El shock del futuro (1970) examina los efectos psicológicos y sociales que tienen los rápidos cambios tecnológicos y culturales, y sostiene que el ritmo acelerado del progreso supera la capacidad de adaptación de las personas. Explora cómo la agitación constante altera la estabilidad personal, debilita las estructuras sociales tradicionales y genera sentimientos generalizados de ansiedad y desorientación. Y lo que es más importante, también ofrece estrategias prácticas para hacer frente a esta abrumadora sensación de cambio, haciendo hincapié en la necesidad de adaptabilidad y resiliencia en un mundo impredecible.

¿Quién debería leer El shock del futuro?

  • Profesionales de la tecnología que necesitan mantenerse al día con las rápidas innovaciones
  • Líderes de opinión que buscan aprovechar la próxima ola de cambio
  • Cualquiera que quiera preparar su vida para el futuro

46
Aprender Libros: La mente lectora de

La mente lectora

Daniel T. Willingham
Una aproximación desde las ciencias cognitivas a cómo leemos
5.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata La mente lectora?

La mente lectora (2017) explora los complejos procesos cognitivos que tienen lugar cuando leemos, desde el reconocimiento inicial de las letras hasta la comprensión profunda de los textos. Examina procesos fundamentales como la lectura a primera vista y la lectura fonética, al tiempo que aborda habilidades de nivel superior como la comprensión inferencial, la conexión entre lectura y escritura, y el papel de la motivación en el desarrollo de la competencia lectora.

¿Quién debería leer La mente lectora?

  • Profesores que quieren entender la ciencia que hay detrás de la alfabetización.
  • Padres que quieran formar a sus hijos como lectores.
  • Cualquier persona fascinada por la ciencia cognitiva y la psicología.

47
Aprender Libros: Memoria ilimitada de

Memoria ilimitada

Kevin Horsley
4.0 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Memoria ilimitada?

Memoria ilimitada (2014) explica técnicas de memoria que te ayudarán a recordar y retener cualquier información que desees. Este blink te mostrará cómo organizar y almacenar información en tu mente para que nunca la olvides.

¿Quién debería leer Memoria ilimitada?

  • Personas con falta de memoria crónica
  • Aficionados a los datos y los números
  • Cualquiera que tenga problemas para recordar nombres

48
Aprender Libros: Prisioneros de la geografía de

Prisioneros de la geografía

Tim Marshall
Todo sobre política global a partir de diez mapas
4.5 (2 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Prisioneros de la geografía?

Prisioneros de la geografía (2015) explica cómo, en todo el mundo, la toma de decisiones políticas está muy influida por la geografía. Incluso opciones que pueden parecer arbitrarias están en realidad determinadas por las montañas, los valles, los ríos y los mares de la Tierra.

¿Quién debería leer Prisioneros de la geografía?

  • Adictos a la política interesados en las relaciones internacionales.
  • Estudiantes con curiosidad por saber cómo influye la geografía en la política exterior.
  • Lectores interesados en la historia del mundo.

49
Aprender Libros: Cómo leer un libro de

Cómo leer un libro

Mortimer Jerome Adler & Charles van Doren
Una guía clásica para mejorar la lectura
5.0 (1 ratings)
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Cómo leer un libro?

Desde que se publicó por primera vez Cómo leer un libro en 1940, la hoja de papel en blanco a la que te enfrentas cuando empiezas una redacción o un informe ha sido sustituida por el cursor intermitente de un documento de Word en blanco. No importa: este bestseller clásico, revisionado en 1972, sigue siendo una magnífica guía para abordar una larga lista de lecturas, extraer toda la información relevante y organizar tus propias conclusiones. Conviértete en el jefe de los libros con este eficaz método para leer y comprender textos de todo tipo.

¿Quién debería leer Cómo leer un libro?

  • Estudiantes que quieran leer textos de forma más eficaz
  • Empleados que quieran repasar las últimas investigaciones
  • Cualquiera que desee mejorar su capacidad de lectura

50
Aprender Libros: El árbol enmarañado de

El árbol enmarañado

David Quammen
Una nueva y radical historia de la vida
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El árbol enmarañado?

El árbol enmarañado (2018) ofrece a los lectores curiosos una recapitulación vital de los muchos giros científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las lúcidas explicaciones del autor David Quammen te actualizarán sobre todo lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.

¿Quién debería leer El árbol enmarañado?

  • Estudiantes de biología y ciencias naturales
  • Cualquiera que sienta curiosidad por saber de dónde viene la vida
  • Fans y críticos de Charles Darwin

51
Aprender Libros: El cerebro del niño explicado a los padres de

El cerebro del niño explicado a los padres

Álvaro Bilbao
Cómo ayudarle a desarrollar su potencial intelectual y emocional
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata El cerebro del niño explicado a los padres?

El cerebro del niño explicado a los padres (2015) ofrece claves prácticas para entender cómo se desarrolla el cerebro durante los primeros años de vida y cómo las relaciones afectivas, el juego y la comunicación moldean su evolución. Está pensado para quienes desean educar con empatía y sentido común.

¿Quién debería leer El cerebro del niño explicado a los padres?

  • Padres y madres que quieran educar con empatía y comprensión.
  • Educadores interesados en aplicar la neurociencia al aula.
  • Quienes busquen herramientas prácticas para apoyar el desarrollo emocional infantil.

52
Aprender Libros: Sal, grasa, ácido, calor de

Sal, grasa, ácido, calor

Samin Nosrat
El arte de dominar los cuatro elementos de la buena cocina
Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Sal, grasa, ácido, calor?

Sal, grasa, ácido, calor (2017) no es un libro de cocina al uso. En lugar de limitarse a ofrecer recetas, presenta algunos de los principios más importantes que pueden llevar a una cocina realmente deliciosa, incluso cuando no se sigue ninguna receta.

¿Quién debería leer Sal, grasa, ácido, calor?

  • Cocineros y aprendices de cocina.
  • Entusiastas de la cocina.
  • Epicúreos devotos del buen vivir.

Escuchar la introducción
00:00

¿De qué trata Alicia en el País de las Maravillas?

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865) narra la historia de una niña curiosa que se adentra en una madriguera de conejo y, después, en un mundo caprichoso lleno de animales que hablan, lógica cambiante y encuentros absurdos. Mezcla el disparate lúdico con la sátira sutil, creando una aventura surrealista que ha cautivado a niños y adultos durante generaciones. Su inventiva narrativa y sus icónicos personajes ayudaron a redefinir los límites de la literatura fantástica.

¿Quién debería leer Alicia en el País de las Maravillas?

  • Fans cautivados por la perspectiva de Alicia sobre la realidad.
  • Amantes de la literatura clásica y de las historias atemporales.
  • Buscadores de experiencias imaginativas y surrealistas.

Temas relacionados

Aprender Libros
 Preguntas frecuentes 

What's the best Aprender book to read?

While choosing just one book about a topic is always tough, many people regard Pensar rápido, pensar despacio as the ultimate read on Aprender.

What are the Top 10 Aprender books?

Blinkist curators have picked the following:
  • Pensar rápido, pensar despacio by Daniel Kahneman
  • Ultralearning by Scott H. Young
  • Maestría by Robert Greene
  • Mindset by Carol Dweck
  • Sin límites by Jim Kwik
  • La montaña eres tú by Brianna Wiest
  • Un mañana más inteligente by Elizabeth R. Ricker
  • El arte de lo imposible by Steven Kotler
  • El pequeño libro del talento by Daniel Coyle
  • El milagro de mindfulness by Thich Nhat Hanh

Who are the top Aprender book authors?

When it comes to Aprender, these are the authors who stand out as some of the most influential:
  • Daniel Kahneman
  • Scott H. Young
  • Robert Greene
  • Carol Dweck
  • Jim Kwik

Descubre el catálogo de Blinkist